Las autoridades marroquíes han vuelto nuevamente a poner bajo cerco muy estricto a la playa de Fam Lwad situada a unos 25 Kilómetros al sudoeste de la ciudad de El Aaiún / Sahara Occidental, con el fin de evitar la construcción de tiendas de campaña como solían hacer los ciudadanos saharauis para escapar del calor del verano y pasar unos días de vacaciones.
Las fuerzas auxiliares y la gendarmería no solo se limitaron a desplegar elementos a lo largo de la superficie total de la playa, sino que procedieron a poner varios puntos de vigilancia lejanos y cercanos del mar, al sur, al norte y al este de la playa además de un control estricto de las zonas cercanas a la playa a través de patrullas de la gendarmería y un helicóptero.
El fin de la semana, se veían decenas de camiones y coches de la gendarmería marroquí y las fuerzas auxiliares por separado cerca de la dicha playa, donde los ciudadanos saharauis se ven obligados a alquilar pequeñas tiendas exclusivas solos para pasar un tiempo corto y determinado antes de regresar a la ciudad por la noche.
A pesar de las restricciones, ciudadanos saharauis intentaron poner sus tiendas de campaña, pero fueron impedidos y obligados a regresar a la ciudad de El Aaiún / Sáhara Occidental después de que las fuerzas de la gendarmería marroquí confiscaran algunas de sus pertenencias personales, bajo el pretexto de recibir instrucciones que impedían construir tiendas en las playas de las ciudades del Sáhara Occidental.
las razones por la cuales las autoridades marroquíes imponen estas restricciones sobre el uso de tiendas de campaña por los ciudadanos durante las vacaciones de verano, están relacionadas con los acontecimientos que tuvieron lugar a finales de 2010 cuando miles de ciudadanos saharauis se desplazaron al campamento Gdim Izik al este de El Aaiún / Sáhara Occidental, en su mayoría mujeres y niños y ancianos para ser posteriormente victimas de un ataque militar el 08 de Noviembre de 2010, el cual dejó decenas de víctimas y más de 200 detenidos que fueron perseguidos ante tribunales civiles y militares.
El buró ejecutivo del Colectivo de Saharauis Defensores de Derechos Humanos
CODESA
El Aaiún/Sahara Occidental, el 20 de julio de 2014