La impunidad marroquí con los activistas

FCzZgVYYVJ2sedMG

Fuente: GuinGuinBali

Dos activistas han sido conducidos a la cárcel recientemente en Marruecos. Ha ocurrido después de que ambos denunciaran haber sido secuestrados y torturados por desconocidos. Amnistía Internacional pide transparencia y su puesta en libertad. En El Aaiún los paramilitares conforman un ejército no uniformado que castiga de forma impune a los saharauis.

Ouafa Charaf, periodista y activista política de 26 años de edad, ha sido condenada a un año de prisión y una elevada multa acusada de difamar a las fuerzas y cuerpos de seguridad de Marruecos. Charaf denunció haber sido secuestrada y torturada por desconocidos durante varias horas después de una movilización que se produjo en la ciudad de Tánger, al norte del país, a finales de abril de este año. Denunció que varios hombres la habían golpeado y amenazado con más golpes si no abandonaba su activismo político.

Con un parte de lesiones, Charaf presentó una denuncia ante las autoridades judiciales. El resultado es que un par de meses después, en julio, fue arrestada, detenida y acusada de reportar un delito falso.
Miembro de la Vía Democrática y de otros movimientos civiles críticos con el gobierno marroquí, además de pertenecer al movimiento 20 de febrero, ha sido condenada a un año de prisión, después de pasar un mes encarcelada de forma preventiva.

«Nadie debe ser encarcelado por informar de la tortura y la calumnia no debe ser un delito penal. Esta convicción envía una advertencia escalofriante para cualquier persona que ha sufrido torturas, o cu alquier otros malos tratos, que deben guardar silencio o el riesgo de acabar en la cárcel «, dijo Said Boumedouha, directora adjunta del Programa de Oriente Medio y Norte de África de Amnistía Internacional.

La defensa de la joven asegura que el tribunal se ha negado a convocar a testigos que considera clave.

Unas semanas atrás se produjo otra condena similar a otro activista, Oussama Housne. Fue condenado a tres años de prisión por un presunto informe de torturas falsas. En su día denunció haber sido secuestrado y torturado por desconocidos. Estos trabajos los suelen hacer en el país alauita paramilitares marroquíes a sueldo. En El Aaiún conforman un ejército no uniformado.

Las autoridades abrieron una investigación al respecto después de que describiese en un vídeo que fue subido a Youtube el tipo de torturas que había sufrido. El defensor del Estado, el Fiscal de la Corona, concluyó que no había sido torturado y que al que había que procesar era al activista. Fue arrestado el mismo día. La defensa también alegó que testigos claves para el juicio no fueron citados. Además se le multó para compensar las difamaciones realizadas en el vídeo, a pesar de ser desconocidos los acusados en él.