Concluyen las V jornadas sobre el conflicto del Sahara Occidental en Islas Baleares

IMG_8910 - copiaFuente: Unión Nacional de Mujeres Saharauis

El viernes 24  y sábado  25 se llevaron a cabo  en Palma de Mallorca (las islas Baleares) las V Jornadas universitarias sobre el conflicto del Sahara Occidental, en la sala de actos del Edificio Universitario de Sa Riera.

En estas  V jornadas donde tomó  parte una delegación oficial saharaui encabezada por el miembro del Secretariado Nacional del POLISARIO y Ministro Delegado para Europa, Mohamed Sidati y  le acompaña el Representante del Frente POLISARIO en  las islas Baleares, Mohamed Mustafa Tleimide, también la comitiva saharaui al evento incluye una representación de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS), al presidente de CEAS, Pepe Taboada y Brahim Sabbar ,activista y defensor de los derechos humanos.

Las V Jornadas universitarias sobre el conflicto del Sahara Occidental  organizadas por la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de las Islas  abordarán temas como la situación actual del pueblo saharaui, el proceso de paz y la perspectiva de una solución justa y definitiva a la cuestión saharaui y la responsabilidad de las Naciones Unidas con el pueblo saharaui y su derecho a la autodeterminación.

IMG_8967Cabría recordar que estas jornadas se celebran tradicionalmente  desde el 2008 por parte de la  Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de las Islas Baleares y toman parte en las mismas personalidades importantes del campo de la política y organizaciones de la sociedad civil española.

Las jornadas han sido precedidas por una rueda de prensa ofrecida por el miembro del Secretariado Nacional del POLISARIO y Ministro Delegado para Europa, Mohamed Sidati y  le acompaña el Representante del Frente POLISARIO en  las islas Baleares, Mohamed Mustafa Tleimide,la presidanta de la Asociación de Amigos del Pueblo saharaui de Islas baleares y del jefe de la Comisión Médica que viaja hoy a los campamentos de refugiados.

El viernes comienzan las V Jornadas sobre el Sahara con una  presentación a cargo de Catalina Rosselló, presidenta de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de las Islas Baleares que abrió con la proyección de un video-animación sobre la historia del conflicto del Sahara Occidental, tras el cual se abre la mesa moderada por Esther Vicens, periodista de la Cadena Ser y en la cual intervienen Mohamed Sidati, miembro del Secretariado Nacional del Frente Polisario; Ministro Delegado para Europa. El ministro saharaui hizo un repaso de la situación actual del conflicto destacando la posición de aislamiento que sufre Marruecos por su negativa de aceptar la visita del enviado especial del secretario general de la ONU al territorio.

Por su parte  José Taboada, presidente de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara (CEAS- señaló a los distintos gobiernos de España de ser los responsable de la sitación que sufre el pueblo saharaui desde hace cuatro décadas, abocado al exilio y la represión en los territorios ocupados. Sahara Jadiyetu Mohtar, representante de la UNMS (Unión Nacional de Mujeres Saharauis) para España destacó el importante papel que juegan las mujeres saharaui por la libertad de su país y por los derechos de las féminas saharauis.

mesa V jornadas yolanda 1En la jornada del sábado, la mesa redonda  moderada  por David Oliver, periodista y director del programa “Flors en el Desert” de IB3 radio ,trató  sobre territorios ocupados del Sahara Occidental y la situación derechos humanos; marcados por el muro de silencio informativo.”

Yolanda Sobero, periodista de RTVE habló del cerrojo informativo impuesto por los medios de comunicación al problema del Sahara y la necesidad de impulsar acciones para implicar a los actores en la visibilidad del conflicto. Brahim Sabbar, activista saharaui por los derechos humanos a través de su testimonio personal hizo una panorámica de la situación que vive la población civil saharaui sometida a la represión y el acoso por parte de las fuerzas de ocupación en un territorio cerrado a los observadores y a los medios de comunicación. También se proyectó  el documental “Voces y silencios del Sahara”  guión de  Yolanda Sobero y  Realizado por  José Jiménez Pons.

Mohamed Sidati, miembro del Secretariado Nacional del Frente clausura la conferencia haciendo un llamamiento a España para que ponga fin a la ocupación del Sahara Occidental asumiendo la responsabilidad que le confiere la ONU al haber abandonado la última colonia en África sin llevar a cabo el proceso de descolonización que el pueblo saharaui le exige.