Una ONG denuncia las prospecciones en los territorios saharauis ocupados por Marruecos

atwood-03-2754_610Fuente: elperiodico.com / Foto: WSRW

Esta organización niega al Gobierno marroquí el derecho a conceder licencias de búsqueda de hidrocarburos en el territorio del Sahara Occidental al ser un territorio ocupado no autónomo.

El Observatorio sobre los Recursos Naturales del Sahara Occidental ha solicitado a la ONU que impida las prospecciones petrolíferas que se pretenden desarrollar en los territorios ocupados por Marruecos y sus aguas de influencia, que cree contrarias al derecho internacional.

Esta ONG internacional, de carácter prosaharaui, presenta este lunes en las Palmas de Gran Canaria un informe con el que trata de demostrar que los permisos de exploración de hidrocarburosconcedidos por Marruecos en las costas del Sahara Occidental o en tierra son un equiparables a los que hizo en los noventaIndonesia en Timor Oriental, en un caso que mereció una condena internacional, han subrayada.

El observatorio WSRW (sus siglas en inglés) ha publicado este informe ante los planes de las compañías petrolíferas Kosmos (EEUU) y Cairn Energy (Reino Unido) de emprender de inmediato la búsqueda de hidrocarburos en Cabo Bojador, amparadas por una licencia concedida por el Gobierno marroquí y con la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas (ONHYM) de ese país como socio.

LEGISLACIÓN INTERNACIONAL

«Será la primera vez desde 1999 que se va a perforar en aguas de la zona ocupada de un territorio no autónomo. Cuando esto mismo sucedió bajo la ocupación de Timor Oriental por Indonesia, estas actividades fueron ampliamente condenadas y universalmente consideradas ilegales»,ha asegurado WSRW este informe.

Esta ONG niega al Gobierno marroquí el derecho a conceder licencias de búsqueda de hidrocarburos en el territorio del Sahara Occidental y sus aguas de influencia y hace un llamamiento a las dos compañías occidentales implicadas (Kosmos y Cairn) y a sus accionistas a que detengan sus planes «hasta que no se haya zanjado el conflicto» sobre los territorios ocupados.

Además de cuestionar la legitimidad de Marruecos para otorgar esas licencias, el informe se pregunta quién respondería si se produce un accidente durante esas prospecciones que provoque daños medioambientales en el Sahara o en las vecinas Islas Canarias. WSRW se ha dirigido además a Naciones Unidas para pedirle que intervenga en este asunto y evite «el provocador programa petrolífero del Gobierno de Marruecos en los territorios ocupados».

También le ha reclamado que, si esas prospecciones siguen adelante, las empresas implicadas en ellas sean «borradas de las listas del Pacto Mundial», porque «la falta de consentimiento del pueblo saharaui está claramente documentada». Esta organización cuestiona la legalidad de siete permisos de búsqueda de hidrocarburos concedidos por el Gobierno marroquí en el Sahara Occidental, en concreto los bloques marítimos Cabo Bojador Offshore y Cabo Bojador Offshore Shallow, Tarfaya Offshore y Foum Ognit y los terrestres Zag, Tarfaya Onshore y Bojador Onshore.

 

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/idesstia/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471