Murcia: Arrancan las III Jornadas Universitarias sobre la Cultura Saharaui

descargaFuente: elpajarito.es

Ayer dieron comienzo las III Jornadas Universitarias sobre la Cultura Saharaui, acto organizado por la Delegación Saharaui para la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, en colaboración con la Universidad de Murcia, el movimiento estudiantil Activarte y la Universidad Politécnica de Cartagena, celebrada en La Merced.

En el acto inaugural, intervinieron como viene siendo costumbre en cualquier acto oficial, representantes de partidos políticos (PSRM, PP y UPyD), sindicatos y municipios, así como diputados de la Asamblea Regional.

Todos coincidieron de forma unánime en condenar el conflicto que atenta contra los derechos humanos de la población saharaui, dividida tras un muro y expoliada de sus recursos naturales, económicos y socioculturales. Distintas voces se han alzado instando al Gobierno de nuestro país una solución para este conflicto que dura casi 40 años.

No han querido olvidarse de todos los presos políticos saharauis que se encuentran encarcelados en prisiones marroquíes, en condiciones infrahumanas y expuestos a torturas diarias por parte de sus carceleros.

Una especial mención fue para Hasan Al Uali, activista de derechos humanos y miembro  del Comité Contra la Tortura de Dajla, que falleció recientemente en un hospital militar al que fue trasladado en coma desde una prisión marroquí, sin haber recibido atención médica durante varios días.

La celebración de las jornadas supone un importante espacio para hacer memoria. España todavía sigue siendo la potencia administradora del Sahara, ya que no llevó a cabo el proceso de descolonización, tal y como se había prometido a sus habitantes y comprometido con Naciones Unidas.

La ocupación armada por parte de Marruecos viene de lejos y ante la mirada impasible del resto de los países y de la ONU. Desde 1976, el pueblo saharaui exige su derecho a la celebración de un referéndum que le permita su autodeterminación como pueblo libre, pero que, a día de hoy, sigue pareciendo demasiado lejano.

Durante la inauguración, también intervinieron miembros de la RASD (República Árabe Saharaui Democrática) y representantes de la Liga de Jóvenes Estudiantes Saharauis en la Región de Murcia.

Insistieron en la importancia de “acercar la realidad que vive el pueblo saharaui a la sociedad murciana”. También alertaron sobre el bloqueo informativo, la violación continuada de los derechos humanos, la injusticia, las torturas y la violencia con la que actúa el Gobierno marroquí y la disminución de las ayudas internacionales en los campamentos de refugiados debido a la crisis económica de los países occidentales.

Además, remarcaron la importancia de la celebración de jornadas de sensibilización que permiten “alzar la voz de nuestro pueblo y denunciar la injusticia por la que está pasando nuestro país. Que no caiga en el olvido”.

Por su parte, el nuevo Rector, José Orihuela, decidió terminar el discurso oficial con la lectura de un poema de José Martí: “Cultivo una rosa blanca, en junio como en enero, para el amigo sincero que me da su mano franca. Y para el cruel que me arranca el corazón con que vivo, cardo ni ortiga cultivo; cultivo la rosa blanca”.

Voces desde el Sahara

Tras la presentación de las jornadas, el colectivo de estudiantes de la Universidad de Murcia, Movimiento Activarte, representó, mediante una performance,  el drama que supone para los saharauis la construcción del llamado Muro de la Vergüenza, que no solo divide el Sahara en dos mitades, la zona libre y la zona ocupada, sino que además divide familias.

María Lorente y Gloria Gil forman parte de Activarte y es el segundo año que participan en la organización de las jornadas de solidaridad y concienciación. Según explican, la intención es sensibilizar y recordar el gran drama que supone la construcción de este muro para las familias saharauis. Además, “pueden visualizar cuál es la situación del Sahara, más que contarles o hablarles. Que puedan ver, a través de esta representación, cómo fue”.

El objetivo es muy claro: “Que la sociedad murciana se pueda informar sobre la ocupación marroquí del Sahara y que puedan desarrollar una actitud crítica ante el conflicto”, explican.

Tras la gran puesta en escena del Movimiento Activarte, el colectivo realizó la lectura de un manifiesto condenando el muro y la ocupación del Sahara.

alt
Actuación de Yslem Hijos del Desierto. (Foto: Mara Rivera)

Como cierre oficial de la inauguración y por tercer año consecutivo, el cantante saharaui Yslem, de Hijos del Desierto, realizó una actuación cargada de fuerza y reivindicación por su pueblo, por un Sahara libre.

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/idesstia/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471