Por Isabel Lourenço* – 25 de enero, 2015 – PORUNSAHARALIBRE.ORG
Las recientes fugas de información y documentos publicados por el hacker Chris Coleman sobre las maniobras de Marruecos a nivel internacional, en relación a la ocupación ilegal del Sáhara Occidental, comprometen seriamente varios cargos de alto nivel de las Naciones Unidas, incluido el Alto Comisionado para los Derechos Humanos.
Después de meses de su nombramiento, la canadiense Kim Bolduc, actual jefa de la MINURSO (fuerza de paz de la ONU para el Sáhara Occidental), todavía no asumió el cargo en el Sáhara Occidental debido a los obstáculos impuestos por el Reino de Marruecos. También el enviado especial del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, Christopher Ross, recibió una tarjeta roja en Marruecos, ya que no le gusto su último informe, donde se destacan muy graves violaciones de los derechos humanos perpetradas por los ocupantes ilegales.
Es incomprensible que las Naciones Unidas, un organismo que no ha implementado ninguna de las 48 resoluciones aprobadas en los últimos 50 años sobre el Sáhara Occidental y su descolonización, permita que Marruecos dicte la entrada o no del jefe de la MINURSO y el normal desarrollo de las funciones de un Enviado Especial del Secretario General.
También es lamentable y vergonzoso que en el pasado 22 de enero, Ban ki-Moon, Secretario General de la ONU, se vio obligado a hablar con el rey de Marruecos para asegurar al rey que su enviado especial será imparcial para que lo dejen trabajar.
En un comunicado de la ONU emitido el 23 de enero, sobre la conversación entre el SG de la ONU y el Rey de Marruecos, se afirma que el SG en el mismo contacto, expresó su agradecimiento por el apoyo de Marruecos a las actividades de las Naciones Unidas, en una serie de cuestiones críticas de África y el Medio Oriente.
El 21 de noviembre, un periodista de Inner City Press le preguntó en una conferencia de prensa, al portavoz del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (Príncipe Zeid de Jordania) si hubo avances en la investigación de los documentos lanzados sobre el Sáhara Occidental, que implican el empleado del ACNUDH, el sueco Andres Kompass, y otro empleado de la misma agencia en Nueva York, el senegalés Bacre Waly Ndiaye , que ya no está en la oficina.
Pasados dos meses todavía no ha recibido respuesta a esta pregunta, pero el portavoz de la Oficina del Alto Comisionado en Ginebra, Rupert Coleville, respondió a preguntas similares el 12 de diciembre:
«Se están realizando investigaciones a petición nuestra, por la Oficina de Servicios de Supervisión Interna (OSSI) en Nueva York, que es un órgano independiente que asiste al Secretario General en el cumplimiento de sus responsabilidades de supervisión interna. Mientras que la investigación se lleva no puedo comentar sobre esto»
Hervé Ladsous, el Secretario General Adjunto de la ONU para las operaciones de mantenimiento de la paz, también es mencionado en varios documentos publicados en que está clara su acción para evitar la inclusión de un mecanismo de vigilancia de los derechos humanos en el mandato de la MINURSO.
En abril próximo se llevará a cabo una vez más la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar la cuestión del Sáhara Occidental y el mandato de la MINURSO.
MINURSO se estableció para la preparación del referéndum en el Sáhara Occidental, 24 años han pasado desde el alto el fuego, el Sáhara Occidental sigue siendo un país para descolonizar, ocupado ilegalmente por Marruecos. No hay ninguna duda en cuanto a la condición jurídica del Sáhara Occidental. España vendió al pueblo saharaui como si fuera un rebaño de cabras para el Reino de Marruecos, un negocio ilegal y sucio, la comunidad internacional no cumple sus compromisos y las Naciones Unidas dicen una cosa pero hacen otra, y los que sufren a diario es el pueblo saharaui, silenciado en los medios internacionales, despreciado por la comunidad internacional, maltratado por España, violado por Marruecos.
Como dicen los saharauis a los marroquíes: Muéstranos dónde están enterrados vuestros antepasados, vuestros bisabuelos, tatarabuelos !!! No están en el Sahara Occidental!
*Isabel Lourenço – Miembro de Adala UK
Fuentes: Inner City Press, UN News Centre