Falleció el escritor uruguayo Eduardo Galeano, a los 74 años. fue partidario irrestricto de la Independencia del Sáhara Occidental y la autodeterminación del pueblo saharaui

eduardo-galeano

Fuente: Comite de Amistad Chileno con el Pueblo Saharaui

El escritor y periodista uruguayo, Eduardo Galeano, falleció esta mañana, 13 de Abril de 2015, a los 74 años de edad. Llevaba tres días hospitalizado y el deceso se produjo en su ciudad natal, Montevideo, luego de ser internado este viernes en el Centro de Asistencia del Sindicato Médico del Uruguay, CASMO; víctima de cáncer a los pulmones. que lo aquejaba hace algunos años.

Eduardo Galeano ha sido recordado por diversos libros como los clásicos: “Las venas abiertas de América Latina”, publicado en 1971, y Memoria del fuego (1986), que han sido traducidos a veinte idiomas. Sus trabajos caracterizados por su originalidad e irreverencia, trascienden diversos géneros literarios y del quehacer humano, combinando documental, ficción, periodismo, análisis político e historia.

Eduardo debió partir al exilio de su patria uruguaya, tras el golpe de estado en Uruguay, en la década delos 70, estableciéndose primero en Argentina y luego en España. Vuelve a Uruguay en 1985, donde funda el semanario denominado Brecha,de amplia circulación y referencia, para la izquierda uruguaya y latinoamericana.

Autor de diversos textos críticos al capitalismo y su expresión más salvaje, el neoliberalismo, incluía una visión insobornable frente a las dictaduras de América Latina y de todo el mundo, particularmente de EEUU. Eduardo tocó temas tan amplios como fútbol, pueblos originarios, feminismo y lucha de clases. Estos últimos temas están reflejados en su último libro, Mujeres, y que no alcanzara a ver editado, saliendo en el curso de las próximas semanas.

Eduardo Galeano, consecuente con sus principios, fue partidario irrestricto de la Independencia del Sáhara Occidental y la autodeterminación del pueblo saharaui. A continuación un par de textos de Eduardo al respecto, así como un video deniminado “Muros”.

Hasta la victoria siempre, compañero Eduardo Galeano!