El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU pide la libre determinación del pueblo saharaui

arton1341-b14fbFuente: CEAS-Sáhara

El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU, en sus Observaciones Finales sobre el 4º informe periódico de Marruecos, y “entre sus principales motivos de preocupación”, RECOMIENDA a Marruecos, y por extensión al conjunto de la Comunidad Internacional:

  • Que redoble sus esfuerzos, bajo los auspicios de las Naciones Unidas, por encontrar una solución a la cuestión del derecho a la libre determinación del Sáhara Occidental, conforme a lo previsto en el artículo 1 del Pacto, que reconoce el derecho de los pueblos a establecer libremente su condición política y proveer asimismo a su desarrollo económico, social y cultural. El Comité recuerda que los Estados partes en el Pacto están obligados a promover el ejercicio del derecho a la libre determinación de los pueblos en los territorios no autónomos, y respetar este derecho, de conformidad con lo dispuesto en la Carta de las Naciones Unidas.
  • Que adopte medidas para respetar los derechos de la población refugiada saharaui a su regreso. El Comité recomienda también al Estado parte, que garantice el respeto del principio del consentimiento previo, libre e informado de las personas saharauis para que puedan ejercer su derecho a disfrutar y utilizar plena y libremente sus riquezas y recursos naturales, de conformidad con el artículo 25 del Pacto.
  • Si bien toma nota de los problemas de seguridad mencionados por el Estado parte, el Comité está sumamente preocupado por el hecho de que la berma, fortificada con minas antipersonales y construida por el Estado parte entre la zona del territorio del Sáhara Occidental controlada por Marruecos y el resto del territorio, impida a la población saharui disfrutar plenamente de los derechos que la asisten en virtud del Pacto.
  • El Comité recomienda al Estado parte, que adopte medidas adecuadas para que las personas saharauis puedan acceder a sus territorios y recursos naturales y reunirse con sus familias. También recomienda al Estado parte que dé celeridad a su programa de desminado de la berma. Pide al Estado parte que, en su próximo informe periódico, facilite información detallada sobre el disfrute por la población saharaui de todos los derechos consagrados en el Pacto.

Desde CEAS-Sáhara, queremos expresar nuestra satisfacción por tales Observaciones y hacemos un llamamiento al Estado Español, responsable legal y político de la situación del Pueblo Saharaui, para que en su calidad de miembro del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, cumpla con su responsabilidad1 y facilite, en el marco de las Naciones Unidas, la realización de un referéndum de autodeterminación que asegure la expresión libre y auténtica de la voluntad del Pueblo Saharaui, en la última colonia pendiente de descolonización del continente africano.
[1]


[1] En el artículo 73 de la Carta de las Naciones Unidas esa responsabilidad, que incluye el desarrollo del auto-gobierno, es considerada como un “deber sagrado”.

Observaciones Finales del Comité DESC sobre Marruecos: