IU envía su “apoyo y solidaridad” a los presos saharauis de Gdeim Izik ante su huelga de hambre indefinida

GUE1Nota de prensa GUE/NGL

Bruselas, 2 de marzo de 2016

La eurodiputada de Izquierda Unida Paloma López ha mostrado todo su “apoyo y solidaridad” con los presos saharauis de Gdeim Izik que, cinco años y medio después de su detención arbitraria por las autoridades marroquíes tras el asalto al Campamento de la Dignidad, han comenzado una huelga de hambre indefinida para denunciar “las brutales condiciones de su encarcelamiento y reivindicar su libertad y la de su pueblo”.

“Los prisioneros de Gdeim Izik fueron condenados a penas que van de los 20 años de cárcel a la cadena perpetua por un tribunal militar de la fuerza ocupante marroquí, algo que está expresamente prohibido por la Cuarta Convención de Ginebra y hasta por la Constitución del Reino de Marruecos”, ha dicho López, quien ha recordado que “los 23 activistas que a día de hoy siguen encarcelados, lo están a miles de kilómetros del Sáhara Occidental”, lo que supone “un sufrimiento adicional para sus familias”.

Las detenciones de Gdeim Izik se remontan a octubre de 2010, cuando la Policía marroquí desmanteló por la fuerza lo que se conoció como el Campamento de la Dignidad, donde cerca de 28.000 saharauis se concentraron reclamando el respeto de sus derechos y libertades fundamentales. Cinco saharauis fueron asesinados, entre ellos un menor de edad, y un total de 25 activistas fueron condenados.

La mitad de ellos hicieron una huelga de hambre el 24 y el 25 de febrero y el pasado martes comenzaron otra de forma ilimitada. López, que es vicepresidenta del Intergrupo de solidaridad con el Sáhara Occidental de la Eurocámara, ha reclamado que el grupo de Gdeim Izik “sea puesto en libertad inmediatamente” y se declare la nulidad de las sentencias ya que el proceso judicial, tal y como atestiguaron numerosos observadores internacionales, entre los que había eurodiputados, “estuvo plagado de hechos irregulares como el uso de la tortura sistemática para arrancar confesiones a los detenidos”.

El lunes, López trasladó el caso a la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini, a través de una pregunta parlamentaria, pidiendo información sobre su situación actual y exigiendo que se respete una de sus demandas durante la huelga de hambre: “Que sean considerados presos políticos” y se vean “reconocidos sus derechos como tales”.

El Grupo de la Izquierda Unitaria Europea / Izquierda Verde Nórdica, con su presidenta, Gabi Zimmer, a la cabeza, se ha sumado a las muestras de apoyo a los presos de Gdein Izik. En un comunicado promovido por IU, Zimmer ha querido “reiterar la petición que el Parlamento Europeo ha hecho tantas veces de la puesta inmediata en libertad de todos los presos políticos saharauis y el respeto a los derechos fundamentales del pueblo del Sáhara Occidental”.

“Marruecos debe terminar con el bloqueo que ejerce sobre los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental y permitir el acceso de la ONU, los miembros del Parlamento Europeo, observadores independientes y ONG”, ha sentenciado.