Esta entrada también está disponible en:
Português (Portugués, Portugal)
Fonte: Oxfam, 29 de marzo, el año 2016
Las partes deben volver a la mesa de negociaciones y trabajar para resolver el conflicto de 40 años
Oxfam, organización humanitaria y de desenvolvimiento expresó su profunda preocupación que los recientes acontecimientos pueden exacerbar las tensiones en el Sahara Occidental y colocar la región en el borde de un conflicto armado. Estos acontecimientos incluyen la expulsión del Sáhara Occidental de 73 miembros civiles de las fuerzas de paz y el cierre del puesto de conexión de Dajla para la misión de paz en el Sahara Occidental.
Oxfam hace un llamamiento a los gobiernos para que reafirmen el papel y el mantenimiento del mandato de la misión de paz de las Naciones Unidas en el Sahara Occidental y animar a todas las partes a regresar con urgencia a la mesa de negociación. Oxfam se hizo eco de la petición de la ONU para una solución política justa y duradera aceptable por todas las partes, incluyendo el derecho a la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental.
Desde que comenzó el conflicto en 1975, muchos refugiados saharauis viven en los campamentos de refugiados de Tinduf, en Argelia. Durante los últimos 40 años Oxfam proporcionó asistencia humanitaria en estos campos.
“El abandono de las negociaciones y el proceso de paz de la ONU aumenta el riesgo de violencia y prolonga innecesariamente el conflicto”, dijo Soazic Dupuy, jefe del trabajo de Oxfam en los campamentos. “Cuatro décadas- casi tres generaciones – es demasiado tiempo para cualquier persona que vive como refugiado. Reiniciar las negociaciones es urgente y esencial para la estabilidad regional, y es la mejor manera de evitar una escalada del conflicto”, dijo Dupuy.
Las condiciones en los campamentos saharauis son extremadamente difíciles, sobre todo después de las devastadoras inundaciones de finales de 2015. A pesar de la gran necesidad, la financiación humanitaria internacional a los refugiados saharauis cayó más de un 30% desde el año 2012. Con las negociaciones ahora en peligro, y las fuerzas de paz de la ONU en camino para abandonar la región, la comunidad internacional debe ampliar rápidamente sus esfuerzos diplomáticos para presionar una resolución, que está más de atrasada, para el conflicto, con el fin de evitar un mayor deterioro de la crisis humanitaria.
“La juventud saharaui no sabe nada más de la vida que como refugiados. Se merecen un proceso de paz negociado y la oportunidad de vivir una vida justa y digna “, dijo Dupuy.