1 de abril de 2016, porunsaharalibre.org
Los trece presos saharauis del Grupo de Gdeim Izik están en huelga de hambre desde el 1 de marzo, la vida de algunos de ellos está en peligro. Estos activistas pacíficos han sufrido de varios problemas graves de salud debido a la brutal tortura que han sufrido durante meses.
Es urgente para presionar al gobierno de Marruecos.
Enviar la carta por debajo u otra a los siguientes destinatarios:
Embajada de Marruecos en España: [email protected]
Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo: [email protected]
Alta Representante de la UE para Política Exterior y Seguridad: [email protected]
Presidenta Subcomisión Derechos Humanos Parlamento Europeo: [email protected]
Representante Especial de la UE para Derechos Humanos: [email protected]
Ministro de Asuntos Exteriores de España: [email protected]
Secretario general de la ONU: [email protected] [email protected]
Ministro de Justicia y el Reino de las libertades de Marruecos: [email protected]
Su Excelencia Sr. Ministro de Justicia y de las libertades del Reino de Marruecos Dr. Mustafa Ramid
Por la presente apelo a la justicia marroquí, de la que V. Excelencia es el máximo represente, que actue de conformidad con los convenios internacionales de los que el Reino de Marruecos es firmante, así como su propia constitución y decisiones del Parlamento nacional en relación con el grupo de presos políticos saharauis conocidos como grupo de Gdeim Izik en Marruecos, cuyo apresamiento es una clara violación de las leyes anteriormente referidas.
Trece de estos 21 presos iniciaron una huelga de hambre por tiempo indefinido en un acto extremo de reclamar su derecho a la libertad y justicia. Pasaron más de cinco años desde su detención y durante este tiempo, los prisioneros fueron sometidos a todo tipo de torturas y malos tratos en varias ocasiones. Fueron juzgados por un tribunal militar marroquí que los sentenció de 20 años a cadena perpetua, 21 de ellos están en la prisión de Salé 1, Rabat y Hassana Aalia que fue juzgado en ausencia, se encuentra en España con una solicitud de asilo político.
El juicio es considerado nulo debido a las violaciones de los procedimientos, la falta de pruebas, es extraterritorial y es una juico a civiles por tribunal militar, los 40 observadores internacionales presentes en el juicio son unánimes en que todo el proceso fue ilegal como HRW, la Amnistía Internacional, el Grupo de Trabajo sobre detenciones arbitrarias de la ONU y otros.
Espero que VE. cumpla con su deber como representante de la justicia y active los mecanismos necesarios para la liberacion de estos presos.
Con los mejores saludos