6 de abril de 2016, porunsaharalibre.org
Después de la muerte de Brahim Saika, un líder destacado de la Coordinadora de Saharauis Desempleados, se han multiplicado las protestas y repulsa contra las autoridades de Marruecos que fueron responsables de la tortura, la detención arbitraria, los malos tratos y la entrada en coma Brahim que acabao falleciendo en un hospital esposado a la cama.
Las manifestaciones pacíficas organizadas por la Coordinadora de Saharauis Desempleados y jovenes estudiantes saharauis en el sur de Marruecos y en los territorios ocupados con la participación de decenas de saharauis.
En Guelmin, donde vivió Brahim Saika, y fue detenido arbitrariamente y torturado, más de un centenar de saharauis se encuentran sentados en protesta y solidaridad.
Recordamos que la Coordinadora de Saharauis Desempleados es un movimiento que ha desarrollado decenas de manifestaciones pacíficas en los últimos meses y que cuentan con un creciente número de participantes, come hemos venido publicando en porunsaharalibre.org.
Los saharauis de los territorios ocupados, así como aquellos que residen en el sur de Marruecos son víctimas de un apartheid social, político y económico.
El empobrecimiento de la población saharaui y la falta de perspectivas de empleo para los jóvenes es parte de esta política de segregación y la ocupación ilegal del Reino de Marruecos, que emplea todas las técnicas coloniales conocidas.
La represión vilenta y las detenciones arbitrarias, juicios ilegales, secuestros y torturas son las herramientas utilizadas por un Estado en el total desprecio por las leyes y convenciones que suscribe y por la carta de derechos humanos.
La política de represión y la violencia del Reino de Marruecos, sigue haciendo sus víctimas pero al mismo tiempo aumenta la unidad y la resistencia del pueblo saharaui que no renuncian a su derecho a la autodeterminación.
Estas manifestaciones son claro ejemplo de esta capacidad de intervención y resistencia.