Día 25 de mayo de 2016 – Día de África – Día de la creación de la OUA

africa25 de mayo de 2016, porunsaharalibre.org

Se conmemora el 25 de mayo el Día de África, la fecha fue establecida por la «Organización de la Unidad Africana» en 1963. En julio de 2002, esta organización fue sustituida por la «Unión Africana». La Unión Africana (UA) fue fundada en 2002 y es la organización que sucedió a la Organización de la Unidad Africana. Basada en el modelo de la Unión Europea (pero en la actualidad con el rendimiento más próximo a la Comunidad de las Naciones), la asistencia en la promoción de la democracia, los derechos humanos y el desarrollo en África, especialmente en el aumento de la inversión extranjera a través del programa Nueva Alianza para el Desarrollo de África . Su primer presidente fue el presidente sudafricano Thabo Mbeki.

Objetivos de la Unión Africana

La Unión Africana tiene como objetivo la unidad y la solidaridad africana. Aboga por la eliminación del colonialismo, la soberanía de los estados africanos y la integración económica, así como la cooperación política y cultural en el continente.

El 25 de mayo de 1963, fue el día de la creación, en Addis Abeba (Etiopía), de la Organización de la Unidad Africana (OUA), en una carta firmada por 32 estados africanos ya independientes en ese momento. El acto constituyó el mayor compromiso político de los líderes africanos, que tenían como objetivo acelerar el fin de la colonización del continente, se reunieron 32 jefes de estado africanos con ideas contrarias a la subordinación que el continente estuvo sometido durante siglos (colonialismo, el neocolonialismo y «lucha por África»).

El día también representa un profundo significado de la memoria colectiva de los pueblos del continente y la demostración del objetivo común de la unidad y la solidaridad de los africanos en la lucha por el desarrollo económico continental.

La creación de la OUA traduce la voluntad de los africanos de convertir en un solo cuerpo, capaz de responder de forma organizada y solidaria, los múltiples retos para cumplir con las condiciones necesarias para la construcción del futuro de los hijos de África.

Sin embargo, todos estos supuestos, es un hecho reconocido que la liberación del continente de la dominación colonial y la caída del régimen del apartheid segregacionista durante años en vigor en Sudáfrica, fueron elegidos como las tareas prioritarias de la OUA.

A medida que la OUA se mostró incapaz de resolver los conflictos que surgen continuamente en todas las partes del continente, los golpes de estado se han convertido en una práctica.

Así, el 12 de julio de 2002 en Durban, el último presidente de la OUA, el Thabo Mbeki de Sudáfrica, proclamó solemnemente la disolución de la organización y el nacimiento de la Unión Africana y la necesidad de responder a los desafíos a los que se enfrenta el continente ante los cambios sociaesl, económicos y políticos que operan en el mundo.

Sin embargo, se decidió mantener la celebración del Día de África el 25 de mayo, para marcar el punto de partida, la trayectoria y lo que queda para alcanzar la meta de «una África unida y fuerte», capaz de realizar el sueño de la «libertad , la igualdad, la justicia y la dignidad» de los fundadores.

Otro objetivo principal de la UA continua siendo la unidad y solidaridad entre los países y los pueblos de África, defender la soberanía, la integridad territorial y la independencia de sus estados miembros y acelerar la integración política y socioeconómica del continente, para realizar el sueño de los «pioneros», que en 1963 crearon la OUA.

De los 54 estados africanos, 53 son miembros de la nueva organización: Marruecos se alejó voluntariamente en 1985 en protesta por la admisión de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática, reconocida por la OUA en 1982.

Hoy en día la RASD tiene varios miembros en los órganos de la UA, lo que demuestra su capacidad política para la participación democrática, activa e interesada en el futuro del continente.