ONU comienza la segunda ronda de audición para los nuevos candidatos a Secretario General

onu

10 de junio de 2016, porunsaharalibre.org

Las Naciones Unidas comenzaron el martes una segunda ronda de audiencias públicas con dos nuevos candidatos para el puesto del próximo secretario general de la ONU.

Los dos candidatos son Miroslav Lajcak, Ministro de Asuntos Exteriores de Eslovaquia y Susana Malcorra, Ministra de Relaciones Exteriores de Argentina.

Lajcak, estuvo en la Unión Europea como un representante especial para Bosnia-Herzegovina entre 2007 y 2009. También fue embajador de Eslovaquia en Japón 1994 a 1998.

Malcorra, fue jefa de la oficina ejecutiva de la ONU, designada por el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, en 2012, antes de su cargo actual. También fue Subsecretaria General del Departamento de soporte de campo de la ONU que es responsable de proporcionar apoyo logístico a las misiones de paz en todo el mundo.

A partir de abril 12-14, nueve candidatos a Secretario General de la ONU pasaron a audiencia pública de este modo.

Los nueve candidatos son:

• Igor Luksic, viceprimer ministro de Montenegro;
• Irina Bokova, Directora General de la UNESCO;
• António Guterres, ex primer ministro de Portugal y ex Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados;
• Danilo Türk, ex presidente de Eslovenia;
• Vesna Pusic, ex ministro de Asuntos Exteriores de Croacia;
• Natalia Gherman, ex ministra de Asuntos Exteriores e Integración Europea de Moldavia;
• Helen Clark administradora del Programa para el Desarrollo de la ONU;
• Srgjan Kerim, ex ministro de Asuntos Exteriores de Macedonia;
• Vuk Jeremic, ex ministro de Asuntos Exteriores de Serbia

De acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas, su Secretario General será nombrado por la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad. En la práctica, el Consejo de Seguridad de 15 miembros y sus cinco miembros permanentes tomarán la decisión final y enviarán a un solo candidato a la Asamblea General para su aprobación. Un proceso que traducido significa que son los cinco miembros permanentes, China, Estados Unidos, Francia, Rusia y el Reino Unido, que tienen el poder de decisión absoluto, poseyendo el poder de veto.

Ban completará su mandato a finales de 2016. La decisión de la junta para elegir el máximo líder del organismo mundial llegará a finales de este año.

Los Secretarios Generales desde el establecimiento de las Naciones Unidas fueron:

-Trygve Lie, Noruega – Europa, de 2 febrero 1946 a 10 noviembre 1952, momento en que renunció al cargo
-Dag Hammarskjöld, Suecia – Europa del 10 abril 1953 hasta 18 septiembre 1961 (murió antes de terminar el mandato)
-U Thant, Myanmar – Asia, del 30 de noviembre de 1961, el 1 de enero de, 1972
-Kurt Waldheim, Austria – Europa, del 1 de enero de 1972, el 1 de enero de, 1982
-Javier Pérez de Cuéllar, Perú-América del Sur, desde el 1 enero 1982 a el 1 enero 1992
-Boutros Boutros-Ghali, Egipto – África, del 1 enero 1992 a el 1 enero 1997
-Kofi Annan, de Ghana – África, del 1 enero 1997 a 1 enero 2007
-Ban Ki-moon, Corea del Sur – Asia, desde el 1 de enero de 2007, fin del mandato de diciembre de el año 2016

Desde el alto el fuego entre el Frente Polisario y Marruecos en 1991 hubo 4 secretarios generales, Pérez de Cuéllar, que terminó el mandato un año después, Boutros-Ghali, por cinco años, Kofi Annan, de 10 años y Ban-ki Moon otros 10 años.
Fue en el mandato de Ban Ki-moon, que en los territorios ocupados del Sahara Occidental hubo más protestas por la independencia, más quejas sobre violación de los derechos básicos de los saharauis fueron presentadas a los organismos de las Naciones Unidas, la Unión Africana ha reforzó su posicionamiento incondicional a la autodeterminación del pueblo saharaui y que el Tribunal Europeo emitió la sentencia que denuncia el acuerdo entre la UE y el Reino de Marruecos en relación con los productos y los recursos del Sahara occidental.

Fue también durante este mandato que Marruecos exigió la retirada de 84 empleados de la MINURSO sin haber tenido ningún tipo de represalias por parte de las Naciones Unidas, un único y peligroso precedente.

Las declaraciones de Ban Ki Moon, sólo reflejan lo que siempre ha sido la posición oficial de la ONU.

El hecho es que el referéndum sigue siendo un espejismo, sin concretizarse ni fecha prevista.

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.