48 días después de la resolución del Consejo de Seguridad el Sahara Occidental se discute en «asuntos varios» en una reunión de este órgano

0

17 de junio de 2016, porunsaharalibre.org

El pasado 16 de junio, la situación en el Sáhara Occidental fue motivo de debate en el Consejo de Seguridad de la ONU (SC) desde el punto de «asuntos varios» de la agenda.

Esta discusión se llevó a cabo a petición de Venezuela, que votó en contra de la resolución del CS sobre el Sahara Occidental, el pasado 29 de abril, ya que considera que la resolución no fue lo suficientemente fuerte o apropiado para finalmente llegar a una efectiva solución del problema. El Consejo de Seguridad otorgó un plazo de 90 días para el regreso de más de 80 funcionarios civiles de la MINURSO expulsada por Marruecos en los territorios ocupados del Sahara Occidental. El regreso de este contingente es de vital importancia para que podamos garantizar el funcionamiento y el cumplimiento de las tareas de esta fuerza de paz de la ONU.

El estado actual de la situación fue explicado en esta reunión por Herve Ladsous, Secretario General para el mantenimiento de las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU. En este encuentro medios independientes, como el caso de Inner City Press se les prohibió asistir.

Herve Ladsous, es francés, país que es el gran defensor de Marruecos en el Consejo de Seguridad y la cara visible responsable de la postergación continua de una solución para la última colonia en África.

Antes de la reunión Inner City Press le preguntó al embajador francés François Delattre, Presidente del Consejo de Seguridad de lo que pensaba sobre la situación en el Sahara Occidental.

Delattre dijo que a pesar de no haberse celebrado aún la reunión, encontraba que sobre el Sahara Occidental se había llegado a un momento positivo. Y esperaba que esa tarde podía confirmar lo que este diplomático describió como «una dinámica positiva».

De acuerdo a la información de la fuente de Inner City Press, después de la reunión, Herve Ladsous se había alineado con la propuesta que Francia describe como positiva.

Al salir de la reunión, Rafael Ramírez, representante de Venezuela y miembro de CS dijeron a Inner City Press que la reunión no había sido de gran ayuda.

Ladsous, a su vez, se negó a proporcionar información haciendo apenas un comentario diciendo que había llegado a un «impulso positivo» ..

En la rueda de prensa diaria dada por Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, Inner City Press dirigió de nuevo preguntas acerca de la reunión.

Pregunta de Inner City Press: «François Delattre, Presidente de la Junta, dijo que hay dinámica positiva, y será el Secretario General quein responda a esta dinámica Sabemos que Hervé Ladsous se reunió con varias de las partes sobre el tema ¿Hay una propuesta real que se está transmitiendo? Y si es así, ¿puede decirnos si esta propuesta implica el retorno de más de 80 empleados que es el equipo completo o la devolución de un menor número de empleados? «

El portavoz Secretario General de la ONU respondió. «No. Obviamente, ncesitamos ver el regreso de la misión en plena capacidad operativa, tal como se describe en la resolución del Consejo de Seguridad. Han habido una serie de debates constructivos entre los funcionarios de la ONU y de Marruecos. Estamos, por supuesto, revisando esas discusiones. También estamos ansiosos que el Consejo de Seguridad siga reforzando el punto de la necesidad de la plena funcionalidad de la misión de la ONU, como se especifica en la propia resolución del Consejo de Seguridad. «

Dujarric también respondió a la pregunta de Inner City Press si el Sr. Hervé Ladsous transmitió al Secretario General la información necesaria, incluso estando Ban Ki Moon de viaje, que si estuvosiempre plena y diariamente informado sobre todos los acontecimientos importantes.

Porunsaharalibre recuerda que ya han pasado 49 días desde la resolución que daba a Marruecos un plazo de 90 días para el regreso del personal de la MINURSO que había sido expulsado, un acto unilateral de Marruecos, sin precedentes y que compromete gravemente una solución pacífica a la conflicto. La falta de condena de esta actitud en la resolución y el plazo 90 días han sido objeto de gran controversia y llevando a la abstención de Rusia (miembro permanente del CS), Angola y Nueva Zelanda y el voto en contra de Venezuela y Uruguay.

Faltan 41 días para cumplir con el plazo límite del retorno de los expulsado, no existe ningún plan o acción en papel publicada acerca de lo que podría suceder si Marruecos sigue con su postura intransigente, tan poco se sabe de que constan los «impulsos positivos» de los que hablan los dos franceses, cualesquiera que sean.