17 de junio de 2016, porunsaharalibre.org
Hoy, los señores Diputados, Heloisa Apolonia y José Luis Ferreira, del Partido Ecologista Os Verdes – PEV (Portugal) dirigió una pregunta al Ministerio de Asuntos Exteriores sobre la contestación del Gobierno portugués a la sentencia del Tribunal Europeo sobre los acuerdos de pesca y la agricultura entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos.
En la pregunta al Presidente de la Asamblea de la República, dirigida al Ministro de Asuntos Exteriores. los diputados del PEV diputados preguntan por qué el Gobierno portugués solicitó al Tribunal de Justicia admitiese la intervención de la República Portuguesa en este proceso en apoyo de las conclusiones del Consejo de la Unión Europea.
Recuerdan que los acuerdos internacionales celebrados por el poder administrativo de un territorio no autónomo no se aplicarían en ese territorio a menos que estuviese expresamente escribió en extensión. Entonces, si no hay acuerdo con dicha extensión, el Acuerdo de Asociación con Marruecos se aplica únicamente a los productos originarios del Reino de Marruecos, Estado que, de conformidad con el derecho internacional, no incluye el Sahara Occidental.
Ante estos hechos, y si la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental no es reconocida ni por la Unión y sus Estados miembros, ni por las Naciones Unidas, un acuerdo con el Reino de Marruecos nunca podra aplicarse al Sahara Occidental.
Los diputados del PEV citan la Constitución de la República Portuguesa, que es muy clara en su artículo 7) Relaciones Internacionales) y establece que Portugal se rige «por los principios de independencia nacional, el respeto de los derechos humanos, los derechos de los pueblos, la igualdad entre los estados, la solución pacífica de los conflictos internacionales, la no injerencia en los asuntos internos de otros estados y la cooperación con todos los demás pueblos para la emancipación y el progreso de la humanidad» y que «aboga por la abolición del imperialismo, el colonialismo y cualquier otra forma de agresión, dominación y explotación en las relaciones entre los pueblos, y el desarme general, simultáneo y controlado, la disolución de los bloques políticos-militares y el establecimiento de un sistema de seguridad colectiva, con miras a la creación de un orden internacional capaz de garantizar la paz y la justicia en las relaciones entre los pueblos «.
Terminan el texto solicitando al Presidente de la Asamblea de la República para que remita al Gobierno las siguientes preguntas, para que el Ministerio de Asuntos Exteriores puede proporcionar las siguientes aclaraciones:
1. ¿Qué información dispone el gobierno sobre este proceso?
2- ¿No considera el Gobierno que hay un doble criterio en la Unión Europea una vez que los estados europeos no reconocen la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental, pero aceptan la aplicación de los acuerdos comerciales con Marruecos en el Sahara Occidental?
3- ¿Cuál es la posición del Gobierno sobre cualquier presencia europea en el Sahara Occidental en el marco de un acuerdo con Marruecos?
4- ¿Cuál es la posición del Gobierno en relación con la explotación de los recursos naturales del Sáhara Occidental por el Reino de Marruecos?
5- ¿Cuál es la razón por la cual el Gobierno recurre la sentencia del Tribunal Europeo que es clara en su aplicación, de conformidad con el derecho internacional y de acuerdo con los principios aprobados por Portugal en el seno de la ONU?
Porunsaharalibre recuerda que la sentencia dictada por el Tribunal de Justicia Europeo en diciembre del año pasado, fue recurrida por Portugal, España, Bélgica y Alemania.