Esta entrada también está disponible en:
Português (Portugués, Portugal)
5 de julio de 2016, porunsaharalibre.org
La labor de la Fundación Sahara Occidental con los saharauis activistas, ex-presos políticos y desparecidos
Cuando la Fundación Sahara Occidental comenzó su trabajo, tenía y tiene claro su objetivo: la PROMOCIÓN, DIVULGACIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SAHARA OCCIDENTAL. INTERVENCIÓN EN LOS PROCESOS JUDICIALES CONTRA LOS SAHARAUIS EN EL TERRITORIO DEL SAHARA OCCIDENTAL Y MARRUECOS Y ASISTENCIA A LOS PRESOS Y DEFENSORES/AS DE DERECHOS HUMANOS.
La Fundación Sahara Occidental tiene como principal objetivo, el seguimiento del conflicto, la ayuda a los presos políticos saharauis que sufren la represión, la asistencia a los procesos políticos contra los activistas, y las visitas periódicas al territorio ocupado por Marruecos para denunciar las vulneraciones de derechos humanos y ayudar a su población.
Para dar contenido a uno de los objetivos de la Fundación, en 2010, abrió sus puerta, por primera vez, “La Casa de los Héroes” (así denominada por los propios saharauis), donde los defensores de derechos humanos, y activistas, que han pasado por prisiones y desapariciones forzadas en Marruecos y el Sahara Occidental, reciben asistencia médica de las lesiones que padecen, formación y tramitación de su documentación personal, como forma de sensibilización para que continúen en la defensa y denuncia de las violaciones de derechos humanos que comete Marruecos en el territorio.
Porunsaharalibre habló con el presidente de la Fundación Sáhara Occidental, el abogado Jose Manuel de la Fuente y con Rosario García Díaz miembro de la Fundación para saber algo más sobre este proyecto.
Hoy en día, después de seis años de la apertura de la Casa de los Héroes, ¿qué balance hacen?
La Casa ha estado abierta, de forma ininterrumpida desde abril de 2010 a diciembre de 2012. Volvió a abrir sus puerta en 2014. En la actualidad la Casa está ubicada en Badajoz, teniendo capacidad para 8-10 personas. Desde entonces, numerosos defensores y defensoras de derechos humanos han pasado por ella. (https://www.youtube.com/watch?v=JkA1z3Jo-Vw)
¿Cuáles son las personas que tienen acceso a la casa y al apoyo prestado?
La única condición para estar en la Casa es ser saharaui y haber sufrido por su condición, desaparición forzada, torturas, encarcelamiento o represión, todo ello por la defensa del derecho de autodeterminación del Sahara Occidental (reconocido en todas las resoluciones de Naciones Unidas y en el Derecho Internacional). Esta Fundación cuenta con la inestimable ayuda de los Comités de defensa de derechos humanos saharauis para llevar a cabo su trabajo con el colectivo.
Un proyecto de este tipo precisa, sin duda, de medios financieros y logísticos, ¿cómo hacen frente a estas necesidades? ¿Cómo podemos ayudar a las personas a nivel personal o colectivo?
En la actualidad, la Fundación Sahara Occidental dota la Casa con la ayuda de entidades privadas y donaciones particulares, aunque estas no cubren la totalidad de las necesidades del colectivo. Para ello, se ha constituido un fondo, al que se pueden adherir cualquier ciudadano o Entidad, denominado “Amigos de la Casa de los Héroes”, expidiendo esta Fundación un certificado acreditativo. Para más información: en el teléfono 608737871; e-mail fundacionsaharaoccidental@gmail.com y facebook fundacionsaharaoccidental2@facebook.com.
Muchos activistas han pasado por esta casa, ¿hay alguno/a cuya historia destaca?
Del colectivo que atiende esta Fundación, cada uno de ellos es ejemplo e historia del sufrimiento de este pueblo. En ellos y ellas se encarnar los más altos valores de entrega, generosidad y convicciones morales en defensa de un pueblo y de los derechos humanos que deberían regir toda sociedad. Por ello, destacar sólo una de esas historias, sería faltar al compromiso de esta Fundación, de tratarlos con la igualdad que ellos se tratan. Pero sí nos gustaría resaltar que, tras la historia personal de cada activista, hay violencia, torturas, desapariciones forzadas, encarcelamiento, juicios sumarios y todo aquello que podamos pensar que el hombre nunca debería hacer. Muchos de ellos, han perdido su juventud, su vida, sus proyectos personales por no doblegarse a un estado opresor. Y, por ello, merecen, en ara de los principios que ellos y ellas defienden, que hablemos de todos como si fueran uno sólo.