Esta entrada también está disponible en:
Português (Portugués, Portugal)
7 de agosto de 2016, porunsaharalibre.org
El grupo Sidi Ifni, 8 presos políticos saharauis, detenidos en la cárcel de Tiznit desde el pasado 27 de julio, emitió un comunicado denunciando los malos tratos a los que han sido sometidos y las torturas sufridas en el día de su detención.
En el comunicado denuncian que están en una celda con delincuentes comunes, no les están siendo concedidas las mismas condiciones de comunicación con familiares y abogados que a los otros presos, y no les ha sido comunicado los resultados de la evaluación médica realizada.
Denuncian, también, que fueron torturados en la comisaría de policía en el día de su detención, razón por la que sospechan que no han tenido acceso al informe médico de manera que no pueden presentarlo ante el tribunal.
Los presos piden una celda aparte de los preso de delito común, condiciones de comunicación con la familia y los abogados idénticos a los otros presos, y copia del informe médico. Si no se cumplen sus reclamaciones están dispuestos a iniciar otras formas de protesta.
Mohamed Amazoz, Mohamed Darbala, Idaris Amara, Yousaf Handa, Mabarak Fikari, Ali Id Alhosin, Ayoub Madaymigha e Rachid Ban Madyan realizaron una protesta el día 26 de julio pasado en la ciudad de Sidi Ifni, entrando en la sede de la antigua administración española con banderas de España y carteles exigiendo la nacionalidad española con decenas de saharauis para apoyandolos desde fuera del edificio.
El edificio fue inmediatamente rodeado por policías y agentes secretos que detuvieron a los manifestantes y transportandolos a la comisaria donde fueron torturados antes de ser trasladado a la cárcel de Tiznit.
Los saharauis exigían que España asuma su responsabilidad histórica, el acuerdo Wight de 1934 determina que la ciudad (Sidi Ifni) saharaui estaba bajo protección española antes de ser entregado al Reino de Marruecos.
Durante las protestas en el exterior del edificio, fueron vistos los funcionarios del consulado español que fueron testigo de los acontecimientos.