Comunicado de la Delegación del Frente Polisario en Portugal

frente polisarioDelegación del Frente Polisario en Portugal
29 de de agosto de el año 2016

Violación del alto el fuego por parte de Marruecos y escalada de la tensión en la zona del Sahara Occidental

El 28 de de agosto parte del contingente militar de la República Árabe Democrática Saharaui se trasladó a la zona Guergarat donde se encuentran cientos de militares y civiles marroquíes en clara violación del acuerdo de alto el fuego desde el pasado 11 de agosto, sin ningún obstáculo por la Misión de la ONU en el Sáhara occidental.

El 29 de agosto, el Consejo de Ministros saharaui responsabilizó a las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad de la violación marroquí sin precedentes de del alto el fuego, invitándoles a tomar medidas inmediatas para poner fin a las prácticas de esta violación.

El Consejo de Ministros exigió la retirada de todo el arsenal y los elementos civiles y militares marroquíes de la zona de separación Guergarat, al sur de la República Saharaui, advirtiendo que cualquier omisión o pasividad, serían considerados una señal de luz verde a las autoridades de ocupación marroquíes continuar con su política de intransigencia, desprecio y agresión que amenazan gravemente la paz y la seguridad en la región «.

En este sentido, el presidente y el secretario general del Frente Polisario, dijo: «Este comportamiento de las autoridades de ocupación marroquíes sólo puede ser entendido como un signo de su intransigencia, imprudencia y desafío a la ley internacional y la violación de sus compromisos internacionales, como reacción al aislamiento regional, continental e internacional «.

Fueron necesarios 18 días de violación del alto el fuego por parte de Marruecos y el movimiento del contingente militar saharaui a la zona para que fuese emitido un comunicado por el Secretario General de la ONU.

El comunicado leído por el portavoz de Ban Ki-Moon, el 28 de agosto sobre esta violación del alto el fuego se limitó a señalar la profunda preocupación de la SG con la tensa situación que se desarrolló en la zona de separación en el suroeste del Sahara Occidental entre el muro marroquí y la frontera con Mauritania, como consecuencia de los cambios en el statu quo y la introducción de unidades armadas de Marruecos y el Polisario en estrecha proximidad entre sí.

El Secretario General instó a ambas partes a suspender cualquier acción que cambia el status quo y a retirar todos los elementos armados con el fin de evitar una mayor escalada y permitir a la MINURSO mantener conversaciones con ambas partes sobre la situación. El Secretario General hizo hincapié en la importancia de que ambas partes respeten sus obligaciones bajo el contrato militar número 1, y la necesidad de respetar la letra y el espíritu del acuerdo de alto el fuego.

En una carta a Ban Ki-moon, el Presidente de la República y Secretario General del Frente Polisario informo el 15 de agosto de 2016, a las Naciones Unidas, que del 11 de agosto de 2016, las fuerzas de ocupación marroquíes en el Sahara Occidental , cruzaron el muro militar marroquí en varias ocasiones para penetrar en el área Guergarat, situado en la zona de Bir Gandus, adyacente a la primera región militar saharaui.

El Frente Polisario, en su carta a Ban Ki-moon, exigió la presencia de la MINURSO en el campo para evitar este tipo de provocaciones que ocurren en un área bajo la responsabilidad de las Naciones Unidas.

El 20 de agosto, la Secretaría Permanente del Secretariado Nacional del Frente Polisario apeló, a las Naciones Unidas y a el Consejo de Seguridad de la ONU para establecer un puesto de control y observación permanente en la zona de Guergarat para evitar nuevas violaciónes marroquíes de alto el fuego firmado entre el frente Polisario y Marruecos en 1991.

Marruecos trasladó maquinaria, contingente civil y militar a la zona cercana a la frontera con Mauritania para avanzar 7 kilometros la frontera y desplegar su presencia militar en una zona que no está bajo su control.

Captura de pantalla 2016-08-29 a las 16.07.30

A pesar de varias apelaciones del Frente Polisario y de las reuniones del Consejo y de seguridad sobre esta violación, no hubo ninguna acción de la ONU o ninguna advertencia a Marruecos a retirarse de la zona.

La supervisión del alto el fuego está bajo la responsabilidad de la MINURSO (Misión de la ONU para el Sahara Occidental), esta misión que vio su contingente reducido de forma significativa con la expulsión de más de 80 funcionarios por Marruecos. A pesar de la decisión del Consejo de Seguridad el contingente aun no esta atendiendo sus funciones ni regresaron los miembros expulsados en su totalidad.

Delegación del Frente Polisario en Portugal
29 de de agosto de el año 2016