Presos políticos del grupo de Gdeim Izik victimas de malos tratos durante horas

14172037_1470896666260006_1316513359_nFonte: CODAPSO/porunsaharalibre.org

(ampliación de información)

Los 21 presos políticos saharauis del grupo de Gdeim Izik que fueron transferidos a 18h de la tarde del 31 de agosto de la prisión de Salé 1, Rabat, a la prisión de El Arjat sin previo aviso, estuvieron siendo revisados y a su entrada, procesada durante horas, fueron durante ese tiempo víctimas de malos tratos.

Eran cerca de las 2 horas del 1 de septiembre, cuando los presos políticos fueron llevados a celdas individuales de 2mx3m, se les dio tres mantas finas y una almohada. Sus pertenencias que tenían en la antigua prisión donde pasaron unos 5 años, le fueron requisadas casi por completo.

La prisión de El Arjat está a pocos km de distancia de la prisión de Sale 1 donde estuvieron detenidos durante los últimos años. Ni los presos ni sus familias fueron notificados de este traslado.

El pasado 29 de julio los presos políticos de Gdeim Izik recibieron un documento oficial que confirmaba que el Tribunal Supremo aceptó la apelación y el proceso sería trasladado desde el Tribunal Militar al Tribunal Civil, el Tribunal de Apelación de Rabat .

Cada uno de los prisioneros recibieron una copia de un documento individual con esta información referente a su proceso que fue enviado por el Procurador General del Rey a la Administración General de Penitenciarias y Reinserción Social de Marruecos. Se espera ahora designación de fecha para un nuevo juicio.

Recordamos que el grupo de Gdeim Izik, fue detenido en 2010 tras el brutal desmantelamiento del campamento de protesta pacifico que reunió a decenas de miles de saharauis en las afueras de El Aaiún, capital de los territorios del Sahara Occidental, ocupados por Marruecos desde 1975. Los presos políticos tienen sentencias que oscilan entre 20 años a cadena perpetua.

Durante el juicio ilegal militar en febrero de 2013, los observadores internacionales fueron testigos de este juicio político en el que las únicas evidencias presentada fueron confesiones bajo tortura extrema y el maltrato continuado.

Es esencial que todos los movimientos de solidaridad, asociaciones, instituciones políticas, sindicatos y partidos políticos ejerzan presión para la liberación de este grupo y los demás presos políticos saharauis, haciendo llegar a las Naciones Unidas y el Gobierno de Marruecos la exigencia de su liberación a través de los mociones, votos y cartas.

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.