Petición para la liberación de periodistas saharauis

urgente

1 de octubre de 2016, porunsaharalibre.org

Estimados amigos / as,
Instamos a todos /as enviar la siguiente carta a los tres correos electrónicos mencionados a continuación.

  • Mr. David Kaye (Relator Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión de la ONU) – [email protected]
  • International Federation of Journalists – [email protected]
  • Elena Valenciano, Preisdenta de DROI (Derechos Humanos U E) –  [email protected]

DENUNCIA / PETICIÓN

A el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la ONU, el Sr. David Kaye

A la Federación Internacional de Periodistas

A la Presidenta de la DROI (Derechos Humanos) de la Unión Europea, Sra. Elena Valenciano

Por la presente, denuncio la detención arbitraria de los periodistas saharauis Said Amidan y Brahim Laajail.

Los dos periodistas de Equipe Media son estudiantes en Agadir y viajaban a bordo de un autobús de Supratours (una subsidiaria de la compañía nacional marroquí ONCF), en la ruta Agadir – El Aaiún.

Regresaban a la universidad para el inicio del año lectivo. Said de 28 años, está en el segundo año de Derecho Privado y Brahim Laajail 30 años, se graduó en sociología, está en el segundo año de Derecho Público.

A las 14 h del 30 de septiembre de 2016, Said envió un mensaje de texto a Ahmed Ettanji, presidente de Equipe Media, para informar que la policía marroquí los detuvo en el autobús en el puesto de control al sur de Guelmim (sur de Marruecos) y que fueron llevados a la comisaría de policía de la ciudad. Ettanji telefoneó en respuesta a los sms, pero el teléfono sonó sin respuesta.

Los dos activistas son técnicos de Equipe Media. Said filma manifestaciones y hace documentales; Brahim es editor de vídeo y productor de vídeo periódico de Equipe Media.

El jefe de DGST (Departamento de Seguridad Nacional de Marruecos) de Guelmin era oficial en El Aaiún. Se llama Mouloud Boukricha. Es, probable, quien lleva a cabo los interrogatorios.

La duración legal de la detención para instrucción de las autoridades de Marruecos es de 72 h., durante las que los detenidos no pueden entrar en comunicación con sus familias o ser asistidos por un abogado.

Contactado por teléfono, la comisaría de policía Guelmin negó la presencia de dos periodistas en sus locales.

Alerto incluso, sobre el hecho de que las autoridades de ocupación marroquíes detienen regularmente y de forma arbitraria periodistas saharauis que tratan de hacer llegar al exterior de los territorios ocupados informes de violaciones graves de los derechos humanos cometidos por el reino alauí y también sobre el saqueo de los recursos naturales.

Actualmente se encuentran en prisiones marroquíes periodistas saharauis Mohamed Banbari, Bachir Khada y Salah Lebsir, todos secuestrados en los territorios ocupados.

Hago un llamamiento a las Naciones Unidas y las organizaciones de periodistas que denuncien esta situación y actúen para que sean puestos en libertad de inmediato todos los periodistas saharauis.

Con los mejores saludos,