Esta entrada también está disponible en:
Português (Portugués, Portugal)
3 de noviembre de 2016, porunsaharalibre.org
El Intergrupo “Paz y Libertad para el Sáhara Occidental” de la Asamblea de Extremadura reafirma compromiso con el pueblo saharaui en una reunión, que ha tenido lugar hoy 3 de noviembre, con la Fundación Sahara Occidental.
Esta reunión, que contó con la presencia de la Sra. Presidenta de la Asamblea de Extremadura, Dª Blanca Martín Delgado y representantes de los cuatros grupos parlamentarios: Dª Lara Garlito Batalla (PSOE), D. Eugenio Romero Borralo (Podemos), Dª Francisca Rosa Romero (PP) y Dª María Victoria Domínguez Paredes (Ciudadanos). Por parte de la Fundación Sahara Occidental, asistieron el Presidente, D. José Manuel De la Fuente y la Directora-Gerente, Dª Rosario García Díaz, que estuvieron acompañados por Sidi Mohamed Balla, (Afrapedesa) y Brahim Sabbar (ASVDH), ambos expresos políticos y activistas de derechos humanos en los territorios ocupados del Sahara Occidental.
Brahim Sabbar y Mohamed Balla informaron detalladamente del calvario que sufren los presos políticos saharauis en las prisiones marroquíes y en las del Sahara Occidental ocupado, así como de las condiciones infrahumanas que tienen que soportar: tortura y malos tratos a los que son sometidos diariamente y desapariciones forzadas de cientos de saharauis. Ellos hablaron de sus experiencias personales como prisioneros y activistas, así como de la situación que actualmente se vive en los territorios ocupados. Los dos activistas agradecieron a los miembros de la Asamblea la solidaridad del pueblo de Extremadura y a la Fundación Sahara Occidental la recepción en la “Casa de los Héroes”.
Todos los grupos políticos expresaron su solidaridad y su disposición a apoyar los derechos humanos en el Sahara Occidental y los derechos del pueblo saharaui. Los miembros del Intergrupo tienen un profundo conocimiento de la causa saharaui y son conscientes de las grandes dificultades e injusticias sufridas por estas personas.
Son conscientes de las grandes dificultades para visitar los territorios ocupados del Sáhara Occidental debido al aislamiento impuesto por el Reino de Marruecos, que impide la entrada de la comunidad internacional, pero aún expresaron su deseo de conocer esta realidad de cerca.
Tanto la Presidenta, como los representantes de los cuatro partidos en el parlamento, expresaron su solidaridad con los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes y su profunda preocupación por el hecho de que el conflicto en el Sahara Occidental se arrastra desde hace décadas sin solución a la vista a pesar de numerosas resoluciones de la ONU. Hicieron hincapié en que no puede caer en el olvido la situación de los presos políticos.