Esta entrada también está disponible en:
Português (Portugués, Portugal)
La CGTP-IN expresa su rechazo por la sentencia decretada por el tribunal marroquí a los 20 activistas Saharauis detenidos en la protesta pacífica de Gdeim Izik.
El llamado “campamento de la dignidad” fue una protesta pacífica de más de 20.000 saharauis contra el despido masivo de trabajadores y trabajadoras Saharauis, los juicios arbitrarios y sin garantía, una actuación que prosigue la continuada violación de los derechos humanos de este pueblo por parte del Reino de Marruecos.
Una decisión ilegítima que busca intimidar a todo un pueblo y negarle su inalienable derecho a la autodeterminación, perpetuando la política de explotación y saqueo de las riquezas naturales de su territorio.
El proceso a que fueron sometidos estos activistas Saharauis denuncia una vez más el significado de la sumisión de este pueblo al dominio marroquí:
Los activistas fueron secuestrados, detenidos y torturados en los días y semanas después del violento desmantelamiento, por parte de las autoridades marroquíes, del campamento de protesta Gdeim Izik.
Fueron juzgados ilegalmente en el tribunal militar habiendo sido condenados a penas entre 20 años de prisión a cadena perpetua.
En el informe de 2014, el Relator Especial de la ONU para la detención arbitraria, la detención de estos activistas Saharauis fue considerada arbitraria.
Ahora en el tribunal civil los presos políticos saharauis vieron sus derechos y garantías legales negados, habiendo sido impedidos de contactar con sus abogados y familiares, e impedidos de escribir y sacar notas durante los juicios.
Los activistas fueron condenados a penas que van desde la prisión perpetua a 20 años de prisión y condenados sin pruebas y con informes falsos, habiendo sido sometidos a tortura y violencia.
El reino de Marruecos mantiene su postura de desprecio por las convenciones del derecho internacional y por las convenciones de la ONU que reconocen el territorio del Sahara Occidental como un territorio soberano, manteniendo acuerdos comerciales, en particular con la Unión Europea, sobre los recursos naturales de esa región y promoviendo un clima de represión sobre los trabajadores y el pueblo del Sahara Occidental.
La CGTP-IN expresa solidaridad con los activistas y sus familias, así como a la UGTsario y al Frente Polisario, reafirmando su determinación en continuar la lucha por un Sahara libre, independiente y soberano.
INT / CGTP-IN
19.07.2017