20 de mayo de 1973 – Pimera acción armada del Frente Polisario contra España

PUSL.- 20 de mayo de 1973, apenas diez días después de su fundación, el Frente Polisario realizó su primera acción armada contra el colonialismo español. El objetivo era la oficina de la policía de El Janga.

Esta acción fue la primera que marcó el comienzo de la guerra de liberación y rápidamente superó a la capacidad de respuesta española y su control sobre el territorio saharaui.

Las siguientes acciones han fortalecido el prestigio del Frente Polisario no sólo delante de la población saharaui, si no que también entre los saharauis que servían en el ejército colonial español.

La historia es conocida, España vendió el territorio y sus habitantes como si fueran un rebaño de cabras a Marruecos y Mauritania, cediendo este país riquísimo en los acuerdos de Madrid, de forma ilegal y criminal.

Seguido por los bombardeos de napalm y fósforo blanco, la Marcha Negra (llamada verde por marroquíes), miles de muertos, torturados, desaparecidos y una guerra de resistencia y coraje de los saharauis hasta 1991, cuando se firmó el alto el fuego.

45 años después el pueblo saharaui continúa con la mayor parte de su territorio ocupado, traicionado continuamente por la comunidad internacional. Un juego “diplomático” en el que los grandes jugadores del tablero geoestratégico ahora son “amigos” ahora aliados de Marruecos, pero que claramente no actuan para poner fin al sufrimiento de este pueblo.

En abril de cada año se realiza el baile del Consejo de Seguridad de la ONU que decide la prórroga del mandato de la MINURSO (Misión para el Referéndum del Sahara Occidental) tras el informe del SG de la ONU, se habla mucho y poco se hace.

Entiéndase que nada se les exige a ellos sólo que respeten y pongan en práctica un referéndum, elaborado, diseñado y concebido en las Naciones Unidas con el único propósito de dar a escoger a este pueblo si quieren la independencia, la integración o una supuesta autonomía dentro del Reino de Marruecos.

El resultado de esta votación es evidente, y las décadas de brutal represión por parte de las autoridades marroquíes, el apartheid político, social y económico en los territorios ocupados, y el sufrimiento y la agonía de más de 40 años de exilio en campos de refugiados en el medio del desierto de la muerte, sirvió sólo para reforzar el deseo inquebrantable de este pueblo a ser soberano.

Los acuerdos económicos son simplemente una farsa, un teatro con mal puesta en escena. Quién compra y negocia con el ladrón (Reino de Marruecos) puede hacerlo con el legítimo propietario (la RASD).

Muchos afirman que tienen la causa y el sufrimiento de los saharauis en el corazón, pues ya va siendo el momento de quitarla de su corazón y ponerla sobre la mesa. Llego la hora de poner fin a la última colonia en África y Europa asumir su responsabilidad delante de este pueblo.

El cambio no vendrá de Occidente, el cambio vendrá desde dentro de los saharauis, su coraje, su persistencia, su creencia inquebrantable a su propio país.

Su lucha es una lucha justa, pero a medida que la historia escribe y reescribe, la justicia no es la preocupación de los estados dominantes, por mucho marketing que hagan, la justicia apenas es una preocupación de la gente.

Viva el Sáhara Libre e Independiente