PUSL.- La Conferencia Internacional sobre el Desarrollo Africano (TICAD) VII Reunión Ministerial, en Japón, Tokio, que termina el domingo se retrasó un día debido a la presión de una enorme delegación marroquí que pretendía excluir la RASD (República Árabe Saharaui Democrática) de la reunión.
Ayer (5/10) se canceló la reunión de TICAD al nivel de los altos funcionarios. Los japoneses se negaron a autorizar credenciales a la delegación de la República Saharaui y no colocaron su placa con el nombre del país como para los demás Estados miembros en la sala de conferencias.
El Presidente del Comité de Representantes Permanentes (COREP) se negó a proseguir con la apertura de la reunión que tendría que preparar los documentos para la reunión ministerial prevista para hoy sin la presencia e identificación de la RASD.
Desde esta mañana (6/10) las negaciones continuaron entre la Comisión y los japoneses. La delegación marroquí llegó con un gran número de participantes encabezados por el ministro delegado para asuntos africanos.
La delegación de los representantes de la RASD era clara en las exigencias del Estado, la plena participación de la RASD con todos los privilegios y el estatuto de todos los demás Estados miembros. Si Japón no estuviese de acuerdo con este requisito, la Conferencia debería ser simplemente cancelada o remarcada.
La posición de Japón fue motivo de sorpresa para muchas delegaciones que se preguntaron sobre esa posición radical y el hecho de que Japón se alineó con la posición de un solo país contra casi un continente entero y contra las relaciones con una gran organización como la Unión africana.
La única forma que la ausencia de la placa de identificación para la RASD sería permitida, como quedó claro durante las negociaciones, realizadas durante la tarde, sería la ausencia de nombres de los países participantes en la sala. Sólo 55 mesas para 55 delegaciones de la Unión Africana.
Después de una intensa negociación, la delegación de la RASD recibió la placa con su nombre y el mismo trato que cualquier otra delegación, representando otro golpe para el Reino de Marruecos y sus maniobras hostiles y agresivas dentro de la Unión Africana contra los saharauis.
En todas las reuniones organizadas o en las que la Unión Africana y sus miembros participan, el Reino de Marruecos ha sido irrespetuoso y agresivo (hasta atacó físicamente a un embajador de la RASD) con la delegación saharaui y la Unión Africana.
Este comportamiento continuo del Reino de Marruecos es una violación de todas las normas diplomáticas y también una falta de respeto a la Carta de la Unión Africana.
La reunión de la TICAD está coorganizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Banco Mundial y la Comisión de la Unión Africana y las Naciones Unidas.
Ministros de 54 países africanos están reunidos para discutir la implementación de las acciones de TICAD V y VI y preparar la Cumbre de la TICAD VII que se celebrará en Yokohama, Japón, del 28 al 30 de agosto de 2019.
La TICAD es una conferencia que se realiza regularmente para promover el diálogo político de alto nivel entre líderes africanos y socios de desarrollo. La TICAD fue inaugurada en 1993 y desde allí se realizaron la TICAD I (1993); TICAD II (1998); TICAD III (2003); TICAD IV (2008); TICAD V (2013) y, por último, TICAD VI, por primera vez fuera de Japón, en Kenia, en agosto de 2016.
[…] PUSL.- La Conferencia Internacional sobre el Desarrollo Africano (TICAD) -VII Reunión Ministerial en Tokio, Japón- que termina el domingo se retrasó un día debido a la presión de una enorme delegación marroquí que pretendía excluir la RASD (República Árabe Saharaui Democrática) de la reunión. […]