Marruecos intenta de nuevo colar la ciudad saharaui ocupada Dajla en el III Festival Diplomacia Culinaria en Canarias

Marruecos intenta de nuevo colar la ciudad saharaui ocupada Dajla en el III Festival Diplomacia Culinaria en Canarias. Lo denuncia la delegación saharaui en Las Palmas.

Diario La Realidad Saharaui, DLRS/05/02/2019. La Delegación Saharaui para Canarias a través de un comunicado difundido ayer lunes 4 de enero denuncia la utilización marroquí de la ciudad saharaui ocupada de Dajla, Villa Cisneros en un carnaval culinario llamado “III festival de Diplomacia Culinaria” que se pretende celebrar esta semana en el municipio de San Bartolomé de Tirajana en Gran Canaria, siendo éste uno de los patrocinadores de dicho evento.

El comunicado indica que “Parece que el régimen de ocupación marroquí en Canarias todo cuela, y para ello debe ser acompañado de música y gastronomía, a diferencia de otras ciudades españolas como es el caso de la ciudad de Soria entre otras, donde debería celebrarse la conferencia “THINK EUROPE Compromiso 2030” entre los días 16 y 19 de enero de 2019, donde Marruecos intentó hacer lo mismo que en Canarias hacer colar en dicha conferencia a la ciudad saharaui ocupada de Dajla para legitimar de forma tramposa su ocupación, sin embargo el Ayuntamiento de Soria eliminó dicha ciudad de la agenda por considerar que Dajla es una ciudad del Sahara Occidental y no marroquí, ateniéndose a la legalidad internacional. Dajla es una ciudad mártir donde los aparatos represivos marroquíes operan a sus anchas por más de cuatro décadas, torturan, encarcelan, hacen desaparecer y matan a saharauis siendo la última víctima el joven  SUADAH OMAR UBAL-LA asesinado el viernes pasado 1/2/2019 de forma impune por un colono marroquí.

La representación saharaui para las Islas Canarias señala en su comunicado que “Marruecos se encuentra cercado por la Comunidad Internacional, La Unión Africana le pide negociar con La República Saharaui (RASD) la solución del conflicto que les opone, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea no le reconoce su soberanía sobre el Sahara Occidental y las Naciones Unidas lo traen por la oreja al proceso negociador con el Frente Polisario previsto a mediados del próximo mes de marzo en Ginebra.

Por lo que pedimos una vez más tanto a las instituciones como a los empresarios canarios no caer en falsas promesas marroquíes de inversiones en el Sahara, como bien adviritió el exministro de Exteriores español José Manuel García Margallo en su conferencia en Tenerife el 5 de abril de 2018, donde avisó al empresariado canario del riesgo de invertir en el Sahara Occidental al ser zona de conflicto.

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.