Delegación del Congreso de EEUU visita campos de refugiados saharauis

PUSL – 24 de febrero de 2019.- Delegación de Estados Unidos compuesta por 17 personalidades, incluidos seis parlamentarios, encabezados por James Inhofe, presidente del Comité de los Servicios Armados del Senado de Estados Unidos, y por el presidente del Comité de Finanzas, Enzi Michael Bradley.

El presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y el Secretario General del frente POLISARIO, Brahim Ghali, recibieron este domingo la delegación de Estados Unidos.

En declaraciones a la prensa, tras una entrevista con el Presidente de la República, Brahim Gali, Inhofe dijo que la visita de esta importante delegación «se encuadra en el marco del aliento del derecho de los pueblos a la recuperación de la libertad ansiada desde hace años».

«Es un incentivo para que el pueblo del Sáhara Occidental recupere su libertad».

«Esta visita está ligada a la cuestión de las negociaciones y a la continuación de los esfuerzos en ese sentido», dijo el representante estadounidense y expresó la esperanza de que la reunión del próximo marzo entre las dos partes en conflicto «sea fructífera y que esta visita tenga eco favorable en las negociaciones negociaciones.»

El diputado norteamericano agregó que entre la delegación «hay seis parlamentarios elegidos por el pueblo estadounidense que reafirman su compromiso de apoyar esa aspiración de libertad».

Esta no es la primera visita del senador estadounidense James Inhofe, que, acompañado por una gran delegación de senadores de EEUU, hizo una visita similar al pueblo saharaui en febrero de 2017.

James Inhofe sigue la cuestión del Sáhara Occidental desde hace más de una década.

En 2005, prestó testimonio ante la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara sobre el conflicto con Marruecos y el Sáhara Occidental:

«Desgraciadamente, la forma en que Marruecos se ocupó de la disputa sobre el Sáhara Occidental a lo largo de los años fue menos que alentadora. Marruecos estuvo de acuerdo y discrepó, caminó hacia adelante y hacia atrás en dar al pueblo del Sáhara Occidental el derecho a la autodeterminación, en elegir en la determinación de su destino político.

El pueblo del Sáhara Occidental se debilita en los campos del desierto durante más de 30 años, mientras no se resuelva el conflicto. He visitado los campamentos y he visto con mis propios ojos que su historia es de determinación, persistencia y esperanza de que un día puedan disfrutar de los derechos básicos que todos los seres humanos merecen – el derecho a la vida y a la autodeterminación. Ha habido muchas negociaciones y espero que una resolución se alcance en un futuro próximo y Marruecos dará a los ciudadanos del Sáhara Occidental el derecho de elegir por sí mismos su futuro».

14 años despues de este testimonio nada cambió, pero aparentemente existe un renovado interés por parte de la administración norteamericana por la resolución de este conflicto.

La visita de esta delegación de Estados Unidos es particularmente significativa poco antes del nuevo encuentro en Ginebra entre Marruecos y el Frente Polisario bajo los auspicios de las Naciones Unidas y el expreso deseo de Estados Unidos de ver un fin al largo conflicto.