La Maratón del Desierto: 42 Km de solidaridad

PUSL/Jornal Tornado – Por Isabel Lourenço .- En medio del desierto de la muerte se realiza hoy la decimoctava edición de la Maratón del Sahara con la participación de 370 atletas que superan una difícil prueba en muestra de solidaridad con el pueblo Saharaui.

En este año participan atletas de 25 nacionalidades, hay 14 puestos de abastecimiento, 12 vehículos todo el terreno en el apoyo, treinta periodistas acreditados, 42 kilómetros de sudor, dolor y mucha solidaridad. Esta prueba discurre en los campos de refugiados Saharauis, en el sur de Argelia, en un desierto inhóspito llamado Hamada (desierto de la muerte).

Gran parte del pueblo Saharaui vive aquí en exilio desde la invasión militar de Marruecos, que bombardeó a la población civil Saharaui con Fósforo blanco y Napalm y construyó el mayor muro militar de separación del mundo con 2720 km altamente fortificado y con más de 150 mil soldados.

Durante ocho días atletas de los cinco continentes, se alojan en las tiendas de las familias Saharauis en los campos de refugiados de Tinduf. Es allí, en medio de la nada y con condiciones extremas de vida que estos atletas comparten el destino de quien vive refugiado y olvidado por el mundo desde hace más de 4 décadas.

Esta prueba es otra iniciativa que lleva a la voz de los Saharauis valerosos supervivientes, hombres, mujeres y niños que no abdican de su tierra, en una lucha no violenta y una resistencia que es un ejemplo para el mundo.

El recorrido del maratón es difícil, desde pasajes en las dunas donde las piernas quedan sumergidas en la arena, hasta las áreas de pequeñas piedras donde la estabilidad es completamente perdida. Como si eso no bastara, la carrera sucede bajo altas temperaturas y sin sombra alguna. Este es el desierto.

Corredores experimentados coinciden en que es una de las pruebas más difíciles a la que se enfrentaron, pero también la más emocionante. Los cánticos de mujeres saharauis acompañan los 42 km alentando y dando fuerza a cada paso.

Los niños con sus sonrisas de niños corren muchas veces al lado de los atletas durante algunos cientos de metros dándoles la energía que el calor quema.

Los que ya participaron en esta prueba son unánimes la experiencia es inolvidable, la dureza de la prueba, la intensidad emocional de una semana en que viven con los refugiados en las tiendas, y cuando parten quedan con lazos estrechos de amistad.

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.