PUSL.- El VIII Congreso de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS) que se ha realizado en la wilaya de Ausserd, campos de refugiados saharauis, los días 23 – 25 de febrero bajo el tema «Juntos marchamos hacia la victoria y la liberación», fue una plataforma para dar a conocer la causa saharaui y para informar a los participantes extranjeros sobre la experiencia del Estado saharaui en varios campos.
Las participantes en el congreso analizaron la estrategia y política para el trabajo de la Unión durante los próximos cuatro años, así como la elección de una nueva Secretaria General y miembros del Buró Ejecutivo.
Han participado un gran número de delegaciones extranjeras de África, Europa y America Latina, entre ellos España, Italia, Cuba, Namibia, Sudáfrica, India, Mozambique, Portugal, Eslovenia, Alemania, Austria, Suecia, Suiza, Dinamarca, Brasil, México, delegadas de países árabes como Egipto y Siria y delegadas de varias organizaciones internacionales de mujeres, como la Federación Internacional de Mujeres, la Marcha Internacional de Mujeres, el Movimiento Democrático de Mujeres de Portugal y la Red de Mujeres de Madrid.
Las delegaciones extranjeras expresaran su apoyo y solidaridad con el Pueblo saharaui y su derecho a la autodeterminación y la independencia y han saludado la pacífica batalla de las mujeres en los territorios ocupados del Sahara , el sur de Marruecos y en los campamentos de refugiados, condenaron la represión y el bloqueo mediática contra las mujeres saharauis por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes.
Durante su discurso en la sesión de apertura, el presidente de la República y el secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali, destacó que la mujer saharaui tiene «una gran contribución en el proceso de creación de instituciones del estado saharaui en todos los sectores vitales, como la educación, salud, administración y otros «, a pesar de las difíciles condiciones inducidas por la invasión militar marroquí y el exilio.
El Presidente de la República recordó la fecha oscura del 18 de febrero de 1976 en la historia del pueblo y la humanidad saharauis, que vio una «inundación de bombas de napalm y fósforo blanco, prohibida internacionalmente, causadas por las Reales Fuerzas Aéreas de Marruecos contra cientos de personas», mujeres, niños y ancianos saharausi indefensos en la región de Oumdreiga.
La nueva Directiva de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis que encabeza la nueva titular de la organización, Minetu Larabàs Suedà, está compuesta por las Secretarias Generales a nivel regional (en los campamentos de refugiados):
– Wilaya de Dajla: SG. Mariam Chej Mohamed
– Wilya de Smara: SG. Enguilla Salem Daf
– Wilya de Auserd: SG. Sidiya Hafed
– Wilya de Aaiún: SG. Tachla Bachri
– Wilya de Bojador:SG. Fatma Elgalia
Miembros del Buró Ejecutivo de la UNMS:
– Raabub Barca.
– Chàba Seini
– Dih Mohamed Chadad
– Mul-la Beiba Saleh
– Emeimha Salimeya
– Nayat Haya
– Nan-na Labàt Rachid
– Nura Ban-na Ba`ha
– Fatimetu Hasan-na Brahim
– Mahyuba Mohamed Saleh