Esta entrada también está disponible en:
English (Inglés)
Português (Portugués, Portugal)
Por Atabongwoung Gallous – Presidente de África Solidária con el Sahara
PUSL.- El 23 de mayo de 2019, antes de la celebración del Día de África. El Profesor John Trimble organizó un Foro del Día de la Liberación Africana en la Iglesia Elim Full Gospel en Pretoria sobre el tema – el Pan-africanismo Revolucionario nos llama para unir y forjar una lucha definitiva contra el neocolonialismo: encaminarse hacia una África socialista unificada.
El tema es extremadamente interesante, pero he tenido que centrarme en el caso del Sáhara Occidental / República Democrática Árabe Saharaui – la última colonia de África como proyecto de descolonización atrasada. Que hasta ahora, entre otras cosas, está en no conformidad con los sueños y aspiraciones de la Unidad Africana y del socialismo africano o comunismo africano, como el profesor Vusi Gumede argumentaría.
Y mientras haya una celebración del día de África cada 25 de mayo, es evidente que la comunidad Saharaui en la Diáspora, en los campos de refugiados y en el territorio ocupado, tiene un sentimiento contrario contra la opinión populista de los africanos que transgredieron el estado de mercantilización de la esclavitud . el comercio de esclavos y el colonialismo.
Los Saharauis se cuestionan, a pesar de tener apoyo de un importante número de gobiernos africanos, ven el día de África como un día de traición a su causa si África no ejerce la presión política correcta que les garantizará para recuperar su independencia material. África podría celebrar, si todas las miradas apuntaban hacia el pedazo de tierra en el noroeste de África / el Sáhara Occidental que todavía está bajo subyugación colonial y ocupación por un país vecino.
Décadas después del acuerdo de alto el fuego firmado en 1991 que estableció la MINURSO (Misión de la ONU para la realización del Referéndum del Sáhara Occidental), la organización de un Referendo todavía está pendiente para decidir el destino de aquel pedazo de tierra y de su pueblo, los saharauis.
El desarrollo más reciente dos días antes de la celebración del día de África fue el de la dimisión de Horst Köhler, el enviado de la ONU al territorio del Sáhara Occidental. Con la versión oficial de que él renunció por motivos de salud, deja todos los esfuerzos para resolver y la disputa de décadas en el limbo.
La consecuencia de tal decepción es que el rápido avance de los diálogos en marcha reiniciados sufrirá retrasos y puede tardar muchos años para recuperar el ímpetu de 2019 que fue aplaudido por los gobiernos testigos. Por eso, en mi humilde opinión, no hay razón para celebrar el día de África, cuando aún existe un colonialismo intimista bajo nuestros ojos atentos. Desafortunadamente, la celebración del Día de África coincidió con el Ramadán Musulmán.
La gran cuestión que viene a la mente es el estado de conciencia de los ocupantes coloniales del Sáhara Occidental, Marruecos. Si ellos afirman que están ligados a la historia del profeta musulmán Mahoma, y si ellos afirman tener en alta estima la lógica de la pureza, fraternidad y buena vecindad y una conciencia justa para Allah como profetizado por su santo profeta. ¿Por qué no pueden, con el propósito de una teología islámica sólida, permitir que un referéndum suceda para que el resultado del referéndum hable por sí mismo?
Si el Sáhara Occidental será independiente y parte de la República Democrática Árabe Saharaui o si el Sáhara Occidental se integrará en el Reino de Marruecos.
Un sufragio universal y justo en el contexto de un genuino referéndum es el juez de ese largo conflicto que mantiene a los africanos alejados unos de otros. Un referéndum que fue la base del acuerdo de alto el fuego y que fue aceptado por ambas partes, el invasor marroquí y el Frente Polisario, legítimo representante del pueblo saharaui.
Este referendo no sólo confería legitimidad a las leyes internacionales, también silenciaría todos los ecos de las campañas por un Sáhara libre. Y recuerde, no hay unidad loable o socialismo que África pueda disfrutar mientras la República Saharaui continúa en el exilio.
Sí es un hecho de que la República Saharaui – RASD es un miembro fundador de la Unión Africana y goza de todos los privilegios como Estado independiente. El peligro de esta verdad es que, cuando la verdad no cambia la situación de una realidad política existente, afecta incluso al núcleo de la genuina legalidad. La consecuencia es un retorno para armar la lucha-guerra.
Aunque la guerra es un rechazo del diálogo o un diálogo sin el resultado definido. Voy a sugerir que, en la medida en que la unión africana, como siempre menciono, es un “bulldog sin dientes”, con las hermanas neocoloniales como líderes títeres que encajan perfectamente en el prisma del diseño imperial – escribo lo que quiero. Ya es tiempo de que los aliados de la República Saharaui ejerzan una posible opción militar conjunta contra el ocupante colonial del Sáhara Occidental. Dado que la diplomacia y las relaciones internacionales mantuvieron a los Saharauis en agonía durante más de cuatro décadas, una crisis humanitaria y el incontable sufrimiento humano perpetrado por dobles patrones e hipocresía en la política global.
Debe haber una movilización masiva para un esfuerzo militar conjunto. En caso contrario, es necesario movilizar recursos para colapsar todo el sistema global, en su caso. Entonces, todos volvemos a la estaca cero y empezamos todo de nuevo. La Unión Africana y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas fallaron a la República Saharaui.
1 thought on “Diplomacia y relaciones internacionales mantienen a los Saharauis en agonía desde hace más de cuatro décadas”
Comments are closed.