Esta entrada también está disponible en:
English (Inglés)
Português (Portugués, Portugal)
PUSL.- El Sindicato Comisiones de Base de Canarias (co.bas) pide al Gobierno de España que solicite la intervención “urgente” del Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, “para investigar la muerte de la joven saharaui Sabah Azman Heimad y poner fin a la represión ejercida contra la población civil saharaui en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.
Desde el Sindicato de Comisiones de Base de Canarias (co.bas) solicitamos al Gobierno de España, como miembro del Consejo de Derechos Humanos, que solicite la intervención “urgente” del Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, “para investigar la muerte de la joven saharaui Sabah Azman Heimad y poner fin a la represión ejercida contra la población saharaui en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.
El pasado 19 de julio cientos de saharauis salieron a las calles para celebrar la victoria en la Copa Africana de Naciones de la selección argelina. Las fuerzas de ocupación marroquí incrementó la represión desde ese momento con detenciones arbitrarias y saqueos de casas de activistas saharauis y sus familias, sembrando el terror entre la población.
Desde el Sindicato de Comisiones de Base de Canarias (co.bas) queremos recordar que España sigue siendo la potencia administradora en el proceso de descolonización y sigue dando la espalda al pueblo saharaui. En los territorios ocupados del Sáhara viven una realidad silenciada por la comunidad internacional, convirtiéndose en cómplice ante las constantes pruebas de violaciones de los derechos humanos.
Marruecos no quiere testigos internacionales de lo que pasa en los territorios ocupados es por ello que expulsa una y otra vez a las diferentes personas que viajan como observadores y como tampoco permite la presencia de medios de comunicaciones que puedan informar directamente.
Desde el Sindicato de Comisiones de Base de Canarias (co.bas) queremos expresar, igualmente, nuestro apoyo a la campaña internacional que diferentes organizaciones están desarrollando para que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprueben ña ampliación de competencias de la MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental) para que incluya la vigilancia de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental. Recordamos que es la única misión que no tiene estas competencias.
Las torturas, desapariciones forzadas de personas, las detenciones, juicios sumarios, la represión y la prohibición a manifestarse y expresarse es una constante que sufren día a día las y los saharauis de los territorios ocupados por parte del ejército y la gendarmería de Marruecos.
A esta falta de libertades y régimen opresivo se añade el robo de sus recursos económicos beneficiándose de la explotación de las minas de fosfatos y la pesca, así como de las explotaciones agrícolas.
Por un lado la MINURSO se encuentra en el territorio sin posibilidad ni voluntad de actuar en la vigilancia y protección de los derechos humanos convirtiendo a esta misión de las Naciones Unidas en meros espectadores sin posibilidad de acción, y por otro lado España hace dejación de su responsabilidad como administradora de este territorio no autónomo convirtiéndose en cómplice.
Es por ello que desde esta organización sindical solicitamos al Gobierno de España que realice todas las actuaciones necesarias para que el pueblo saharaui ejerza el derecho a su libre autodeterminación y junto con el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas amplíe las competencias de la MINURSO y trabaje para la realización del referéndum para que las y los saharauis decidan sobre su futuro.
En Canarias, a 23 de julio de 2019