Esta entrada también está disponible en:
English (Inglés)
Português (Portugués, Portugal)
PUSL.- Por iniciativa de Solidariedade Galega co Pobo Saharaui (SOGAPS) más de 300 personas de toda Galicia, entre el grupo de voluntarios de la propia ONG y amigos, se coordinaron para la confección de mascarillas, batas y gorros para dotar a hospitales, centros de salud, residencias de ancianos y demás colectivos que estos días luchan por acabar con esta pandemia.
En conversación con Maite Isla (Presidenta de SOGAPS) nos explica que toda esta labor se hizo desde el primer momento coordinada con las administraciones pertinentes, así ya tan pronto se contó con el primer grupo de voluntarios se puso en conocimiento de Cristina Pichel, Directora Xeral de Xuventude, Participación e Voluntariado de la Xunta de Galicia.
“También desde SOGAPS rápidamente nos pusimos en contacto con la Consellería de Sanidade para conocer qué tipo de telas eran las más adecuadas tras lo cual recibimos la visita de Julio Comesaña, responsable del Área Sanitaria de Vigo que llevó una de las batas que se estaban confeccionando que, tras su análisis y alguna corrección por parte de Amparo, Supervisora del Hospital Alvaro Cunqueiro de Vigo, recibió el visto bueno reconociendo que era de lo mejor que habían visto”, asegura Maite Isla.
En un primer momento se utilizaron telas que compraron los propios miembros de SOGAPS o regalaron algunos establecimientos que también quisieron unirse a la iniciativa, ahora también cuentan con telas proporcionadas por el Área Sanitaria de Vigo, más adecuadas para la confección de este tipo de elementos de protección.
Solidariedade Galega co Pobo Saharaui (SOGAPS) ha conseguido crear una red solidaria en la que unos voluntarios reparten las telas por toda la comunidad gallega y luego recogen lo confeccionado por el resto de voluntarios desde sus casas o negocios, que han tenido que cerrar estos días. Son numerosos también los ayuntamientos que han querido sumarse a esta iniciativa y colaboran en el reparto.
Maite Isla hace un llamamiento a todo el que quiera unirse a esta importantísima labor aportando material para confeccionar los equipos de protección o su trabajo (cosiendo, transporte, en almacén, …) pueden hacerlo llamando al número de teléfono 678 727 382.