Refugiados saharauis en pleno bloqueo COVID-19 golpeados por epidemia ganadera

Refugiados del Sahara Occidental en campamentos en la provincia de Tindouf, Argelia, pierden animales debido a la epidemia de ganado, mientras que las restricciones al coronavirus terminan con otros medios de subsistencia.

unhcr.orgPor Russell Fraser y Yamina Djoudi | 1 de septiembre de 2020TINDOUF, Argelia

En medio de sus quehaceres diarios, Mariem Mohamed Boujemaa, una refugiada saharaui de 69 años que vive en el campo de Boujdour en la provincia de Tinduf en Argelia, solía tomar un descanso para ver a sus nietos jugar con las ovejas y cabras familiares, polvorientas, rodeadas de alambres, y sienten una profunda conexión con su propio pasado.

«La cría de ovejas y cabras para mi familia es algo que se hereda de una generación a la siguiente», explicó Mariem. «Los saharauis son conocidos por criar ganado. Si una familia tiene cuatro o cinco cabras, tiene una fuente inagotable de leche para niños y ancianos».

Mariem volvió a conectarse con la tradición y comenzó a criar su propio ganado hace unos 10 años, después de su divorcio. “Sentí que tenía que hacer algo para enfrentar los costos crecientes y la responsabilidad de cuidar a mi familia”, dijo. «Vendemos una o dos cabras para tener dinero para cubrir nuestras necesidades diarias».

Boujdour es uno de los cinco campos de refugiados establecidos en la remota región desértica del suroeste de Argelia desde 1975 que albergan a refugiados saharauis que han huido de la violencia de la guerra del Sahara Occidental. Para quienes pueden criar ganado, la leche y la carne que proporcionan ayuda a complementar la ración alimentaria básica mensual que reciben los refugiados en los campamentos.

«La pérdida fue económica y emocional».

Pero a principios de este año, mientras los campamentos se cerraban en respuesta a la pandemia de COVID-19, lo que provocó que muchos refugiados perdieran sus trabajos y otras fuentes de ingresos, otra enfermedad estaba devastando a la vulnerable población de refugiados.

Una epidemia pulmonar que afecta al ganado ha provocado la muerte de más de 1.700 ovejas y cabras en los campos este año, incluidos los diez animales de Mariem. «Las ovejas se enfermarom después de ser infectada por las cabras. Llamé al veterinario que les dio unas inyecciones, pero incluso con el tratamiento todas murieron».

Además del golpe financiero, dijo que los miembros jóvenes de su familia tenían dificultades para entender lo que sucedió.

«Los niños se entristecieron por la pérdida», dijo Mariem. «No entendieron por qué todas las ovejas y cabras murieron al mismo tiempo. La pérdida fue económica y emocional para la familia».

Algunas de las familias que perdieron sus animales los habían recibido recientemente como parte de un programa financiado por ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, que se enfoca en algunos de los refugiados más vulnerables en los campamentos.»

«La mayoría … que estaban trabajando perdieron su salario diario».

Con más del 50 por ciento de las mujeres en edad reproductiva y los niños en los campamentos sufriendo anemia, y altas tasas de desnutrición (7,6 por ciento) y baja estatura (28 por ciento), ACNUR en colaboración con su socio, La Media Luna Roja de Argelia, suministró cabras a 263 familias con desnutrición, principalmente aquellas con mujeres embarazadas y lactantes.

Una de las beneficiarias fue Dida El Kouri, madre de nueve hijos que dependía de la leche para complementar su dieta y también la de sus padres ancianos.

«Planeaba beneficiarme de su carne también, pero desafortunadamente no hemos llegado a esa etapa, ya que los perdimos [al mismo tiempo] con la pandemia de COVID-19», dijo Dida. Agregó que las medidas de bloqueo tuvieron un impacto negativo en las finanzas y la salud mental de los refugiados en el campamento.

«La mayoría de los jóvenes y hombres que trabajaban perdieron su salario diario porque no pueden ir a ninguna parte y no pueden realizar ningún trabajo», dijo. «Los niños están molestos y deprimidos por quedarse en casa todo el tiempo».

Otra beneficiaria del plan, Lehdia Aoubaid El Bachir, de 39 años, estaba agradecida como madre que amamantaba por una mejor nutrición y se sintió «desconsolada» cuando perdió ambos animales por una enfermedad del ganado.

Lehdia que se describe a sí misma como una amante de los animales y recuerda haber acompañado a su madre de niña a alimentar y jugar con las ovejas y cabras de su familia. Tener su propia oveja era una fuente de consuelo y consideraba que los animales eran parte de la familia.

“Sentí su amor cada vez que fui a alimentarlos o controlarlos. Me sentí responsable de ellos y de su salud y nutrición ”, explicó.

Sin otra fuente de ingresos, la epidemia ha dejado a muchas familias en el campo más dependientes que nunca de la ayuda humanitaria, dijo Lehdia. Pero ahora que las restricciones de bloqueo finalmente se han aliviado, con viajes entre el campo y hacia y desde la ciudad de Tinduf desde junio, espera que la situación mejore.

«La perdida fue difícil», dice Lehdia. «Estamos esperando que la epidemia de ganado termine y entonces veremos como podemos encontrar apoyo para conseguir alguna oveja y volver a criar ganado».

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.