El flagrante robo del Sáhara Occidental por Marruecos

Viento y arena – Carmen Johns *

O, cómo invadir una tierra, ocuparla, reprimir a su pueblo (sin excluir la tortura), explotar sus recursos y proclamar a gritos ser el dueño. Es el estilo marroquí. Invadir, mantenerlo en secreto, continuar y esperar.

La búsqueda de la legitimidad del reclamo ilegal del Reino sobre el Sáhara Occidental ha sido comprensiblemente el objetivo principal y el sueño más ambicioso de la política exterior marroquí. Si la comunidad internacional alguna vez se inclina a favor de la legitimación del acaparamiento de tierras por parte de Marruecos, y su ocupación de la mayor parte del Territorio, su explotación inmediata de todos los recursos viables (Marruecos ha pasado años buscando ansiosamente petróleo), y así sucesivamente, los resultados probablemente podrían interpretarse como un fracaso masivo del derecho internacional, lo que indica que el pueblo del Sáhara Occidental tiene derecho a la autodeterminación, incluida la opción de la independencia.

Nada más lejos de las ambiciones marroquíes.

Después de que España diera ignominiosamente su propia colonia (incluido el pueblo) a Marruecos y Mauritania, el Reino consideró que su única opción para poseer efectivamente lo que se conocía hasta entonces como Sahara español era utilizar la máxima fuerza militar contra la población. para tomar lo que en realidad nunca había sido suyo. Las perspectivas eran buenas. El Reino casi duplicaría su tamaño (¿Gran Marruecos por fin?), Aumentaría enormemente su peso político frente a los países del Magreb y, en particular, «disfrutaría» de los recursos del Sáhara Occidental: enormes reservas de fosfato refinado, un rico banco de pesca, venta arena (!); al menos durante algún tiempo en los últimos años, ha estado vaciando acuíferos no renovables para cultivar y exportar productos (en broma llamados «tomates del rey» por algunos diplomáticos en Rabat) – a Europa. El Sahara Occidental, ubicado en la costa entre Marruecos y Mauritania (los mapas tienden a marcarlo como separado de las fronteras marroquíes), es un rico tesoro.

Mantener el secreto: abundan los artículos académicos sobre la historia única del Sáhara Occidental, que está intrínsecamente vinculada al derecho internacional. Marruecos, siguiendo sus propios intereses (para ser justos: también lo hacen todas las naciones), ha logrado mantener su invasión, posterior ocupación (y violaciones de los derechos humanos saharauis) bien protegidas de los ojos del mundo, de nuevo supuestamente gastando millones para financiar esfuerzos ampliamente exitosos para ocultar su flagrante explotación de la tierra y la gente del Sáhara Occidental y protegerse del escrutinio internacional.

La estrategia del Reino en este sentido es clara y simple: ignorar el derecho internacional (y convertir la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia en una victoria marroquí, según sea necesario). Crear su propia respuesta a las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad sobre la cuestión del Sáhara Occidental. Al mismo tiempo, denuncias inquebrantables (corrupción, fraude, violación de derechos humanos, terrorismo) dirigidas directamente al Frente POLISARIO.

El hecho de que la ONU haya reconocido al POLISARIO durante años como el representante legítimo del pueblo saharaui no es obstáculo para un tema en particular aparentemente favorecido por el Reino, que durante décadas ha intentado que el POLISARIO sea declarado organización terrorista. Nunca logró hacerlo. En este sentido, es interesante notar que un documento analítico cercano o engendrado por el ejército estadounidense hace años, después de una observación muy cercana de los eventos en el terreno, avanzó la idea de que los saharauis muy probablemente serían aliados de confianza en la guerra contra rebeldes / terroristas locales del Sahel.

Las relaciones públicas del Reino aseguraron que no se escatimaran esfuerzos económicos para proclamar su inexistente soberanía sobre el Sáhara Occidental. El Territorio ahora es llamado las «provincias del sur del Reino»; hace algún tiempo, el Reino publicó un folleto oficial titulado «La marroquíidad» del Sáhara Occidental (una palabra que aún no está en el diccionario) para persuadir a los incrédulos. Lo que es menos conocido es el hecho de que la mayoría del ejército ocupante mantiene un muro de arena de construcción marroquí de miles de kilómetros de largo, a lo largo de toda la frontera entre el Sáhara Occidental y Argelia para detener los ataques del POLISARIO y preservar su conquista de (la mayor parte) las tierra (aunque eso parece haber cambiado radicalmente con la pandemia); el muro de arena y roca, construido por Marruecos, obviamente todavía está allí. Es el muro más largo del que hayas oído hablar (¿mantenido en secreto? Ah, sí) El pueblo saharaui que aún vive en los campos de refugiados en la vecina Argelia es fantásticamente identificado como «marroquíes secuestrado» mantenidos «contra su voluntad» en el desierto.

Una breve nota sobre los campos de refugiados (en la provincia de Tinduf, Argelia) administrados por el POLISARIO. Argelia abrió su estrecha frontera para recibir a los miles de saharauis que caminaban hacia el este, huyendo de la invasión marroquí de 1975. Los refugiados se mantienen con vida gracias a la ayuda internacional (principalmente del ACNUR, pero también de la FAO, agencias gubernamentales de ayuda, CICV) y de cualquier medio de vida que pueda surgir. A pesar de este entorno precario que ha durado décadas, los campamentos pueden presumir de un nivel de alfabetización mucho más alto, tanto para niños como para niñas, que todos los países vecinos. Muchos jóvenes han asistido a escuelas cubanas durante años, o universidades europeas; muchos a menudo regresan a los campamentos como profesionales o se convierten en representantes de la extensa red diplomática del POLISARIO en los cinco continentes, de los cuales un gran puñado reconocen a la República Saharaui, RASD. El propio POLISARIO insiste en el derecho del pueblo saharaui a votar en un referéndum de autodeterminación, que incluiría al menos dos opiniones: integración en el Reino o independencia total.

Esta parece una buena oportunidad para recordar la resolución de la Asamblea General de 1960, que, teniendo en cuenta las colonias mundiales, abundantes en ese momento, no solo reconoció el principio de libre determinación, sino que lo convirtió en un derecho. El concepto no forma parte de la Declaración Internacional de Derechos Humanos (IDHR), pero está reconocido por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) como un derecho a ser respetado «, de acuerdo con las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas». El pacto da fuerza legal al IDHR.

Ningún otro conflicto en el mundo está tan intrínsecamente vinculado al derecho internacional como la cuestión del Sáhara Occidental. Si alguna vez los acontecimientos van en contra de los intereses del pueblo saharaui, se burlarán de los derechos humanos y del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y a la opción por la independencia, que Marruecos reemplazará con gusto, haciéndolos jurar lealtad a la corona marroquí. Los derechos del pueblo del Sáhara Occidental no tienen fecha de vencimiento y son tan válidos como siempre.

Carmen Johns
Consultora independiente para el Sáhara Occidental

Septiembre de 2020

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.