¿Dónde estaba la MINURSO? O, por qué los saharauis se vieron obligados a ir a la guerra

PUSL.- El 21 de octubre de 2020, hombres, mujeres e incluso niños saharauis se juntaron ante la brecha ilegal de Guergarat abierta por Marruecos en la zona de amortiguamiento en el Sáhara Occidental ocupado ilegalmente (Resolución 37/34 de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1979 y 35 / 19 en 1980). Esta brecha fue abierta ilegalmente por el ocupante marroquí con el pretexto del paso del París-Dakar en 2001 y desde entonces ha sido una fuente de tensión, por la que sucesivos Secretarios Generales de la ONU han advertido y pedido su cierre.

Llegó António Guterres y empezó a llamar a la brecha ilegal la ruta del comercio y la gente como si estuviéramos hablando de Avenida da Libertad, la Gran Vía o Campos Eliseos.

Lamentablemente mucha gente no está pendiente, prefiero creer eso que en la ignorancia, y hablan de la carretera entre la frontera marroquí y Mauritania …

Marruecos no tiene frontera con Mauritania ni la ha tenido nunca, basta con consultar el mapa oficial de Naciones Unidas.

Hay más errores, una vez más prefiero creer que son errores, y llaman a los saharauis independentistas, separatistas etc.etc. El Sáhara Occidental nunca fue parte de Marruecos, es una ocupación ilegal y, por lo tanto, no se puede separar ni independizar. Los saharauis quieren recuperar la soberanía de su país, su autodeterminación.

Volviendo al escenario de los hechos, El Guergarat. Desde el primer día de la manifestación de civiles saharauis la presencia de soldados de la MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental) ha sido una constante noche y día.

Cabe señalar que hasta hoy la MINURSO nunca ha cumplido el mandato que recibió en 1991, la celebración del referéndum del Sáhara Occidental. Aquí, también, muchos dicen y escriben, una vez más ciertamente por falta de lectura o distracción, que el referéndum no se realiza porque hay una disputa sobre quién puede votar, para que los lectores estén informados, los saharauis llegaron a aceptar la inclusión de colonos marroquíes como votantes, pero Marruecos lo rechazó. Así como ignoró el hecho de que los saharauis aceptaron la inclusión del plan de Autonomía como una de las opciones.

Ahora la MINURSO, que ha estado presente con soldados, vehículos y helicópteros desde el 21 de octubre, ha desaparecido misteriosamente en la madrugada del 13 de noviembre el día en que Marruecos atacó a civiles saharauis al amanecer.

¿Son todos los empleados y soldados de la MINURSO supersticiosos y temen el viernes 13? No.
Según fuentes sobre el terreno, la MINURSO, pocas horas antes del ataque, partió íntegramente hacia los territorios ocupados.

El SG António Guterres ahora multiplica las llamadas diciendo que quiere salvar el plan de paz. Y lleva mucho tiempo preocupado … Sin embargo, a finales de octubre hizo un informe al Consejo de Seguridad diciendo que la situación estaba en calma.

La calma del señor SG Guterres es diferente a la calma que quieren los saharauis, la calma que quieren los saharauis no incluye detenciones arbitrarias, secuestros, violaciones, encarcelamientos, juicios farsa, empobrecimiento forzado, robo de sus riquezas naturales, asedios e invasiones de sus hogares, abuso y tortura de sus hijos en las escuelas, negligencia médica intencional, asesinatos, destrucción de propiedad, aniquilación de rebaños de camellos, minas antipersona, amputaciones, exilio forzado, separación de familias y el muro de separación militar más grande del mundo con 2720km. No, señor SG Guterres, esta no es una situación tranquila.

Los saharauis pidieron, respetaron, apelaron, se aferraron a una promesa incumplida y traición tras traición desde 1991, perdieron la fe en las negociaciones en Naciones Unidas, en la MINURSO. Traición tras traición, el sufrimiento de todo un pueblo aumentó hasta tal punto que la guerra ya se veía como un mal menor.

Una guerra entre saharauis y marroquíes no está restringida, tendrá un impacto de ola y afectará a más países

Una guerra que todavía se puede parar unos días después de empezar si el Consejo de Seguridad implementa medidas prácticas y urgentes para hacer cumplir las resoluciones de las Naciones Unidas y la promesa nunca cumplida.

Los saharauis son un ejemplo de respeto por la paz, pero se ven empujados a la guerra, la vergüenza para todos.

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/idesstia/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471