PUSL.- El 13 de noviembre de 2020, el Reino de Marruecos invadió la zona de amortiguamiento en El Guergarat y atacó a civiles saharauis que protestaban allí pacíficamente por el fin de la ocupación marroquí de parte de su territorio.
Ante la inacción de Naciones Unidas y tras varias advertencias, el Frente Polisario se vio obligado a rescatar a los civiles y anunciar el reinicio de la Guerra. Tanto el Frente Polisario como su Secretario General, Brahim Ghali, enviaron varias cartas al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y al Secretario General de la ONU, António Guterres.
En estos 2 meses el Ejército de Liberación Saharaui (ELS) ha estado llevando a cabo bombardeos y ataques diarios contra las bases de las FAR (Fuerzas Armadas Reales) a lo largo del muro de separación militar marroquí de 2720km de largo causando daños con la destrucción de radares, vehículos blindados, camiones, varias bases y un cuartel general, entre otros, según información del lado saharaui.
Hasta ahora, la MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental) el contingente de cascos azules en el territorio permanece presente y en silencio. De hecho, durante el conflicto en El Guergarat estaba más preocupado por el paso de camiones, en una brecha ilegal y una carretera ilegal construida por Marruecos, que por la presencia de personal militar marroquí en la zona de amortiguamiento. El día del ataque a la MINURSO, que estuvo presente a diario durante las dos semanas de protesta, desapareció misteriosamente.
La única declaración del SG de la ONU sobre el tema fue el 13 de noviembre, como se puede leer en el sitio web oficial de la MINURSO (https://minurso.unmissions.org/statement-attributable-spokesperson-secretary-general-western-Sáhara)
“13 de noviembre de 2020
DECLARACIÓN ATRIBUIBLE AL PORTAVOZ DEL SECRETARIO GENERAL – SOBRE EL SAHARA OCCIDENTALEn los últimos días, las Naciones Unidas, incluido el Secretario General, han participado en múltiples iniciativas para prevenir una escalada de la situación en la franja de protección en el área de Guerguerat y para advertir contra las violaciones del alto el fuego y las graves consecuencias de cualquier cambios al statu quo.
El Secretario General lamenta que estos esfuerzos hayan resultado infructuosos y expresa gran preocupación por las posibles consecuencias de los últimos acontecimientos.
El Secretario General sigue comprometido a hacer todo lo posible para evitar el colapso del alto del fuego que ha estado vigente desde el 6 de septiembre de 1991 y está decidido a hacer todo lo posible para eliminar todos los obstáculos al reinicio del proceso político.
La MINURSO está comprometida a seguir cumpliendo su mandato y el Secretario General insta a las partes a garantizar la plena libertad de circulación de la Misión, de conformidad con su mandato.
Stéphane Dujarric, Portavoz del Secretario General Nueva York, 13 de noviembre de 2020 ”
El 22 de diciembre hubo una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU a puerta cerrada que no hizo más de una preocupación, sin propuestas de medidas concretas (https://porunsaharalibre.org/2020/12/22/declaracion-del-representante-de-alemania-ante-el-consejo-de-seguridad-sobre-el-sahara-occidental/)
Son innumerables los llamados de países y organizaciones a las Naciones Unidas para reanudar el proceso de paz con medidas concretas que conduzcan urgentemente a la autodeterminación del pueblo saharaui según las decenas de resoluciones de Naciones Unidas desde la década de 1960.
La Unión Europea sigue los pasos de las Naciones Unidas y permanece en silencio a pesar de una guerra en curso en un territorio donde decenas de empresas europeas y otras operan ilegalmente violando el derecho internacional, la Unión Africana y las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y no contando con el consentimiento del pueblo saharaui para explotar recursos, comercio o agricultura en los territorios ocupados por Marruecos.
Las empresas extranjeras no han informado a sus trabajadores del fin del alto el fuego y los peligros que esto implica a pesar de la declaración del Ministerio de Información de la República Árabe Saharaui Democrática enviada por el Frente Polisario a todos los gobiernos el miércoles 18 de noviembre de 2020 mediante la realización de un llamamiento urgente a todos los países del mundo y al sector público y privado a que se abstengan de realizar cualquier actividad de cualquier tipo en el Territorio Saharaui que se ha convertido en zona de guerra. (https://porunsaharalibre.org/2020/11/18/el-gobierno-saharaui-hace-un-llamado-urgente-a-todos-los-paises-del-mundo-para-que-se-abstengan-de-cualquier-actividad-en-el-territorio-nacional-que-se-ha-convertido-en-una-zona-de-guerra-abierta/)
Marruecos niega la reanudación de la guerra mediante un silencio absoluto a pesar de haber movilizado tropas, combatientes y tecnología militar de vanguardia al Sáhara Occidental. A los periodistas extranjeros se les niega la entrada. Las pocas noticias que salen sobre el tema en los medios marroquíes son «fake news» y fueron denunciadas por varios medios internacionales como en un artículo de Observers.france 24 (https://observers.france24.com/fr/afrique/20201126-maroc-polisario-intox-tank-train) donde se pueden ver imágenes fraudulentas marroquíes, antiguas y de otros países, incluso el gobierno sudafricano tuvo que publicar un desmentido de declaraciones que fueron falsamente atribuidas por Marruecos (https://porunsaharalibre.org/2020/12/07/el-gobierno-sudafricano-se-opone-vehementemente-a-las-noticias-falsas-publicadas-por-france24-news-sobre-el-sahara-occidental/).
Mientras tanto, los civiles saharauis en los territorios ocupados son víctimas de un asedio militar, invasiones domiciliarias, detenciones arbitrarias, acoso sexual, físico y psicológico, ataques y torturas, incluidos a niños (https://www.africanos.eu/images/publicacoes/working_papers/WP_2020_4.pdf).
Marruecos ha intensificado el frente mediático, produce noticias e invierte en marketing político al anunciar la apertura de consulados de varios países en los territorios ocupados, que, según el derecho internacional, carecen de legitimidad. El Reino ha llegado a «vender» a sus «hermanos» palestinos para hacer un trato con el ex presidente Trump. Trump, en su desinformado entusiasmo, emitió un tuit en el que pensaba que sería suficiente ignorar o quizás cambiar no solo la política exterior de Estados Unidos, sino las resoluciones de la ONU, e ignorar la ley constitucional y los procedimientos legales de Estados Unidos. Después de importantes salidas de prensa y una visita de representantes estadounidenses a los territorios ocupados, no hubo apertura de consulado y el “asunto” se pospuso sine die.
La prensa internacional tradicional está esperando, como también parece ser el caso de la ONU, a que Biden se haga cargo para ver qué decidirá y cómo abordar el asunto.
En cualquier caso, está muy claro que los saharauis están más unidos que nunca y no tienen intención de detener la guerra sin el fin de la ocupación, ya que la Comunidad Internacional y la ONU en particular no ha podido cumplir con sus compromisos desde el primer día de la brutal invasión marroquí en 1975 y desde el acuerdo de alto el fuego en 1991, dejando al pueblo saharaui víctima de un lento genocidio.