PUSL.- El sábado 16 de enero, la diáspora saharaui se manifestó en Bruselas pidiendo la protección urgente de la población civil saharaui en los territorios ocupados que han estado bajo una brutal campaña de represión por parte del ocupante marroquí desde el fin del alto el fuego el pasado 13 de noviembre de 2020. Piden al Comité Internacional de la Cruz Roja así como al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que cumplan con sus deberes hacia el pueblo saharaui. También destacaron la situación de los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes que han sufrido represalias extremas desde el final del alto el fuego y sufren torturas continuas.
La diáspora saharaui en Bélgica está comprometida en la lucha por la libertad apoyando a su gobierno, la República Árabe Saharaui Democrática y el Frente POLISARIO del Movimiento de Liberación Saharaui.
Comunicado de Prensa
Condena de las violaciones de derechos humanos por parte de Marruecos tras la ruptura del acuerdo de alto el fuego en el Sáhara Occidental que violó el 13 de noviembre de 2020. El acuerdo de alto el fuego firmado en 1991 bajo los auspicios de la ONU, fue violado con lanzamiento de una operación militar marroquí contra civiles saharauis que se manifestaban pacíficamente contra la ocupación del Sáhara Occidental y la apertura de una brecha ilegal en la zona de amortiguamiento.
El Guerguerat es la zona de amortiguamiento monitoreada por la MINURSO, que sigue siendo un espectador.
Ante esta agresión, el Ejército de Liberación Saharaui tomó represalias en legítima defensa y el Frente Polisario anunció el regreso a la lucha armada para imponer los legítimos derechos del pueblo saharaui.
Desde esa fecha, las autoridades marroquíes han lanzado una feroz campaña de venganza contra los saharauis en los territorios ocupados, en particular contra los activistas antiocupación y los que reclaman la libre determinación. Algunos barrios de las ciudades de El-Aaiun, Smara y Bojador se han convertido en un «gueto» sitiado bajo constante vigilancia. Hombres, mujeres y jóvenes son secuestrados, detenidos y torturados.
Los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes no se salvaron de estas represalias y fueron sometidos a negligencia médica, tortura y malos tratos.
Asociaciones de la comunidad saharaui en Bélgica, así como asociaciones solidarias con el pueblo saharaui, se reunieron el sábado 16 de enero de 2021 en Bruselas para:
– Expresar su apoyo al pueblo saharaui que fue agredido y oprimido y denunciar la irresponsabilidad del Reino de Marruecos en su violación del alto el fuego, ante la mirada de la misión de Naciones Unidas «MINURSO» que está presente sobre el terreno.
– Exigir al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que obligue a Marruecos a respetar las resoluciones de la ONU y no permanecer pasivo ante la intransigencia de Marruecos y su voluntad de torpedear todos los esfuerzos de la ONU desde 1991.
– Exigir al Comité Internacional de la Cruz Roja que proteja a los civiles saharauis y que envíe una misión urgente a los territorios ocupados del Sahara Occidental para investigar las represalias y visitar a los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes.
– Condenar la apertura de consulados en el Sáhara Occidental ocupado y el reciente anuncio del saliente presidente estadounidense Donald Trump, sobre el reconocimiento de las reclamaciones territoriales ilegales del Reino de Marruecos en el Territorio No Autónomo del Sahara Occidental, por ser una flagrante violación derecho internacional, así como cartas de las Naciones Unidas y la Unión Africana.
– Denunciar la complicidad de la UE en ratificar ilegalmente acuerdos comerciales que incluyan el Sáhara Occidental en Marruecos para financiar su ocupación, a pesar de las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que especifican que Marruecos y el Sáhara Occidental son dos entidades separadas y diferenciadas.
– Saludamos la valentía del pueblo marroquí, que también lucha por sus derechos. Los derechos más fundamentales y legítimos, como una vida digna en un sistema democrático.
– Lamentamos profundamente que el régimen autoritario marroquí haya intentado durante 45 años alimentar el espíritu de chovinismo y crear un falso odio entre el pueblo marroquí y el pueblo saharaui, cuando su única aspiración podía ser cooperar en paz, en un espíritu de buena vecindad y respeto mutuo.
Bruselas, 15 de enero de 2021
L’association le Sahara n’est pas à Vendre
L’Association des Filles de Saguia
L’Association des Sahraouis de Belgique
Comité Belge de Solidarité Avec le Peuple Sahraoui