COMUNICADO
Adoptado por el Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana (UA), en su 984ª sesión celebrada el 9 de marzo de 2021, sobre el seguimiento de la implementación del párrafo 15 de la XIV Cumbre Extraordinaria sobre Silenciamiento de Armas:
El Consejo de Paz y Seguridad,
Tomando nota de las observaciones iniciales de Su Excelencia el presidente Uhuru Kenyatta de la República de Kenia como presidente del CPS para marzo de 2021; y el presidente de la UA; Su Excelencia el presidente Felix Tshisekedi de la República Democrática del Congo (RDC); Su excelencia el presidente Brahim Ghali de la República Saharaui; el Presidente de la Comisión de la UA, Su Excelencia Moussa Faki Mahamat; así como las presentaciones realizadas por el Enviado Especial de la UA para el Sáhara Occidental, Su Excelencia el ex presidente Joaquim Alberto Chissano, el Comisionado de la UA o Embajador para la Paz y la Seguridad, Su Excelencia Smail Chergui y el representante del Secretario General de las Naciones Unidas, Su Excelencia Hanna Tetteh;
Recordando la Decisión de la Conferencia [Assembly / AU / Dec.693 (XXXI) y el párrafo 15 de la Decisión de la 14ª Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada el 6 de diciembre de 2020, sobre «Silenciando las armas: crear condiciones propicias para el desarrollo de África»,
Recordando también sus decisiones anteriores sobre la situación en el Sáhara Occidental, en particular el Comunicado PSC / AHG / COMM.4 (DXLVII) adoptado en su 547ª reunión celebrada el 26 de septiembre de 2015 en Nueva York, a nivel de Jefes de Estado y Gobierno, en el que pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que asuma plenamente sus responsabilidades y tome todas las medidas necesarias para resolver rápidamente el conflicto en el Sáhara Occidental y encontrar una respuesta eficaz a las cuestiones relacionadas con el respeto de los derechos humanos y la explotación ilegal de los recursos naturales del territorio; así como el comunicado [PSC / PR / COMM (DCLVIII)] adoptado en su 668ª sesión celebrada el 20 de marzo de 2017;
Guiándose por los principios consagrados en el Acta Constitutiva, la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de Derechos Humanos, así como en las disposiciones del Protocolo Relativo al Establecimiento del Consejo de Paz y Seguridad;
Consciente del papel histórico de la OUA / UA como garante del plan de resolución del conflicto del Sáhara Occidental firmado por ambas partes en 1991, que llevó al envío de la Misión de las Naciones Unidas a la Organización del Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) para supervisar el alto el fuego y organizar un referéndum para la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental;
Recordando las disposiciones del Capítulo VIII de la Carta de las Naciones Unidas sobre la función de los acuerdos regionales en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, y haciendo hincapié en la necesidad de establecer una cooperación y una asociación más estrechas entre la Unión Africana y las Naciones Unidas para la promoción y el mantenimiento de la paz , seguridad y estabilidad en África;
Destacando la necesidad de que la Unión Africana desempeñe su papel en la búsqueda de una solución justa y duradera al conflicto del Sáhara Occidental, trabajando en apoyo de los esfuerzos liderados por las Naciones Unidas; y
Actuando de conformidad con el artículo 7 de su Protocolo, el Consejo de Paz y Seguridad y de conformidad con las decisiones de la Asamblea 693 y 15 de la Decisión de la XIV Cumbre Extraordinaria,
1. Observa con profunda preocupación la reanudación del enfrentamiento militar entre el Reino de Marruecos y la República Saharaui, en violación de los acuerdos de alto el fuego, en particular el Acuerdo Militar núm. 1; y también toma nota con preocupación de las preocupantes repercusiones de este conflicto en la estabilidad regional y continental;
2. Expresa su preocupación por el estancamiento persistente en el proceso político bajo los auspicios de las Naciones Unidas con el objetivo de alcanzar una solución política mutuamente aceptable que asegure la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental;
3. Destaca la urgente necesidad de reactivar los esfuerzos para facilitar una resolución definitiva del conflicto; de conformidad con las disposiciones pertinentes del Acta Constitutiva de la UA, en particular el artículo 4 (e) sobre la resolución pacífica de conflictos entre Estados miembros y el artículo 4 (f) sobre la prohibición del uso de la fuerza o la amenaza del uso de la fuerza entre los Estados miembros de la Unión;
4. Decide:
(I) Que la Troika de la UA debe revitalizar urgentemente su participación con Marruecos y la República Árabe Saharaui Democrática con miras a encontrar una solución pacífica permanente a la crisis;
(II) Que el Consejo de Paz y Seguridad debe cumplir su mandato sobre el conflicto en el Sáhara Occidental, de conformidad con las disposiciones pertinentes del Protocolo y las Decisiones pertinentes de la Asamblea, revisando la situación en el Sáhara Occidental según sea necesario, a los Jefes de Estado y Gobierno, incluida la recepción de reuniones informativas de la Troika de la UA;
(III) Solicitar al Reino de Marruecos y la República Árabe Saharaui Democrática el cese inmediato de las hostilidades y entablar un diálogo, creando un entorno propicio para conversaciones directas y francas, sin condiciones previas y de conformidad con el artículo 4 del Acto Constitutivo UA y la Disposiciones del Protocolo CSP;
(IV) Solicitar también a la Comisión de la UA que tome urgentemente las medidas necesarias para reabrir la Oficina de la UA en El Aaiún, Sáhara Occidental, a fin de permitir que la UA reactive su papel en la búsqueda de una solución política a este conflicto de larga data.
(V) el CSP realizará una visita de campo a la región, lo antes posible, para obtener información de primera mano sobre la situación;
5. Reconoce el papel fundamental de las Naciones Unidas al asumir su responsabilidad de encontrar una solución duradera a la crisis; insta al Secretario General de la ONU a acelerar el nombramiento de un nuevo Enviado Personal e invita al próximo Enviado Personal a trabajar en estrecha colaboración con la UA de conformidad con las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas y el Marco UA-ONU para una Asociación mejorada para la paz y seguridad; pide además al Secretario General de las Naciones Unidas que solicite al Asesor Jurídico de las Naciones Unidas que emita una opinión jurídica sobre la apertura de consulados en el territorio no autónomo del Sáhara Occidental;
6. Alienta al Enviado Especial de la Unión Africana para el Sáhara Occidental a que reanude urgentemente su participación con las partes en el conflicto, en apoyo de los esfuerzos dirigidos por las Naciones Unidas para encontrar una solución duradera en el Sáhara Occidental, y pide a todas las partes interesadas que cooperen plenamente a este respecto; pide también al presidente de la Comisión de la UA que brinde el apoyo necesario al Enviado Especial de la UA para el Sáhara Occidental;
7. Pide a la Comisión de la UA que transmita este comunicado a los dos Estados miembros, a saber, el Reino de Marruecos y la República Árabe Saharaui Democrática, para sus acciones inmediatas; pide también a la Comisión de la UA que transmita este comunicado al Secretario General de las Naciones Unidas y al Coordinador de los Miembros Africanos del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (A3) para su posterior distribución como documento de trabajo oficial del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas; solicita además que el A3, a saber, Kenia, Níger y Túnez, facilite la coordinación entre el CPS de la UA y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a este respecto; y
8. Decide seguir abordando activamente el problema.