(SPS)-. Una delegación saharaui encabezada por el Director General encargado de América Latina y el Caribe en el Ministerio de Exteriores, Sr. Ahmed Muley Aali ha participado en el XXV Encuentro de Partidos y Organizaciones Políticas de América Latina y el Caribe que se celebra en la capital mexicana.
El Encuentro que se celebró durante los días 21,22 y 23 de octubre bajo el lema “Los partidos y una nueva sociedad» en el que participaron representantes de más de 130 organizaciones políticas de 45 países de América Latina y el Caribe en su mayoría, y de Europa, Asia y África.
Acompañó al Director General encargado de América Latina y el Caribe en el Ministerio de Exteriores, el encargado de negocios en la embajada de la RASD, Mojtar Labeihi.
Las intervenciones en la apertura del seminario han hablado de la causa saharaui, subrayando la necesidad de poner fin al proceso de descolonización del territorio y apoyando los esfuerzos de la ONU en la búsqueda de una pronta solución al contencioso que prevé la autodeterminación del pueblo saharaui.
El seminario se ha desarrollado en la sede del Partido del Trabajo de México en la capital mexicana.
Durante su intervención ante los participantes el Director General para AL y el Caribe, Emb. Ahmed Muley Aali, afirmó que “no habrá paz, ni estabilidad” en la región sin solución justa y duradera al conflicto marroquí-saharaui y llamó al Consejo de Seguridad de la ONU asumir su responsabilidad frente a las practicas e incesantes obstáculos que pone Marruecos a los esfuerzos de la comunidad internacional “ha llegado el momento de que el Consejo de Seguridad obligue al Reino de Marruecos a aplicar las disposiciones del Plan de Arreglo de la ONU-OUA que firmó con la parte saharaui y aprobó el Consejo, para que el pueblo saharaui pueda ejercer su derecho inalienable de autodeterminación e independencia”.
Lamentó ”que la ONU continúe manejando la crisis en lugar de resolverla”.
El diplomático saharaui habló sobre la situación de los derechos humanos en las ciudades ocupadas y calificó la situación que viven los activistas saharauis, de deplorable.
En ese sentido, subrayó la urgente necesidad de que la ONU dote su misión en el territorio de un mecanismo de observancia y control en la parte ocupada por Marruecos.“Es muy necesario vuestra presión y apoyo para hacer que las Naciones Unidas instale un mecanismo que garantice el respeto de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental, particularmente la protección de la activista saharaui Sultana Jaya, que desde hace más de 300 días sigue bajo arresto domiciliario en su casa y cuya salud empeora por momentos tras ser infectada, al parecer intencionadamente, de covid-19 sin recibir asistencia médica y viviendo en unas condiciones dramáticas junto su familia, así como, detener la represión y el encarcelamiento de ciudadanos y ciudadanas saharauis y el expolio desmedido e ilegal de nuestros recursos naturales”.
El responsable saharaui expresó su profundo agradecimiento y reconocimiento al movimiento solidario latinoamericano y caribeño, y saludó labor del partido del Trabajo mexicano y su presidente por tan solidario y apoyo al pueblo saharaui.
En una moción aprobado tras sus labores, el Seminario Internacional Condenó “la violación del alto el fuego por Marruecos lo que llevó a la reanudación de la guerra en el Sáhara Occidental, que tendrá graves consecuencias sobre toda la zona”.
Asimismo ha pedido que se ponga fin a las graves violaciones de los DD.HH en las Zonas Ocupadas y la represión desatada contra los activistas y las activistas saharauis. En ese sentido, ha exigido “a las Naciones Unidas la pronta instalación de un mecanismo que garantice el respeto de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental, particularmente la protección de la activista saharaui Sultana Jaya y su familia”
Los Partidos y Movimientos Políticos participantes en el XXV Seminario Internacional “Los Partidos y una Nueva Sociedad exigen el cese del expolio desmedido e ilegal de los recursos naturales saharauis.
.