Sultana Jaya galardonada con el «Premio Derechos Humanos APDHE 2021»

La activista de saharaui de derechos humanos Sultana Jaya ha sido galardonada con el «Premio Derechos Humanos APDHE 2021«. Este premio es un reconocimineto a su continua y pacífica lucha por los derechos del pueblo saharauis y contra la cruel e ilegal ocupación del Sahara Occidental por parte del Reino de Marruecos

La Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE), en sus más de 40 años de actividad, viene reconociendo anualmente el trabajo de otros que, como la propia APDHE, luchan por defender los Derechos Humanos 

A través de tres categorías, nacional, internacional y de periodismo, la APDHE galardona a personas, organizaciones, instituciones que vienen desarrollando acciones y trabajos por el respeto por los DDHH desde la más absoluta integridad y generosidad.  

Sultana Jaya desde su juventud se opuso a la ocupación de Marruecos, y desde su participación en la intifada saharaui de 2005 ha sido víctima de desaparición forzada, interrogatorios ilegales y torturas, llegando a ser desterrada. En 2007 sufrió una brutal agresión por parte de la policía marroquí por la cual acabó perdiendo un ojo y desde entonces ha sufrido repetidamente la represión por parte de las autoridades de Marruecos.

Sultana forma parte de la Instancia Saharaui Contra la Ocupación Marroquí (ISACOM), desde dónde se dedica a la sensibilización y denuncia de la situación que sufre el pueblo saharaui, defendiendo el derecho de este a la libertad, la independencia y la dignidad.

Desde la ruptura del alto el fuego por parte de Marruecos en noviembre de 2020, Sultana Jaya se encuentra bajo arresto domiciliario de manera ilegal, la policía marroquí rodea su casa y tanto ella como su familia han sido víctimas de diferentes maltratos físicos y psicológicos. Su arresto ha sido condenado por organizaciones como Human Rights Watch, Amistía Internacional y Frontline Defenders, quienes lo consideran arbitrario y una grave violación de los derechos humanos.

A pesar del acoso continuado al que se enfrenta, Sultana continua con su labor defendiendo los Derechos Humanos, reivindicando el lugar de la mujer en los espacios públicos y denunciando el expolio de los recursos naturales del Sáhara cometido por Marruecos. Sultana visibiliza las prácticas patriarcales que habitualmente se ejercen en contra de las mujeres que manifiestan sus ideas políticas. El cuerpo de las mujeres es utilizado como arma políticaLas fuerzas de ocupación marroquí le someten a este maltrato físico buscando acallarla y silenciarla. Sultana es el ejemplo vivo e incómodo que representa todos estos años de injusticia que ha vivido y vive el pueblo saharaui.