Después de negar y silenciar la guerra, el régimen marroquí comienza a informar a las familias de la muerte de soldados

freedomsupport.– Después de un largo silencio y negación por parte del régimen marroquí sobre la guerra entre su ejército y el Ejército de Liberación del Pueblo Saharaui que tiene lugar en varias partes del desierto del Sáhara Occidental ocupado, las familias marroquíes han comenzado por fin a recibir la noticia de la muerte de sus hijos, que van cayendo sucesivamente en esta guerra que ha entrado en su segundo año.

Como se puede ver en el siguiente vídeo, la familia de uno de los soldados marroquíes exige que se revele la verdad sobre las circunstancias que rodean la muerte de su hijo. El padre del soldado moribundo afirma en su declaración que un comandante del ejército marroquí le llamó para informarle posteriormente del fallecimiento de su hijo ahogado en el mar, sin proporcionarle más información. Sollozando, el padre, con el corazón roto, dijo que si ese había sido el caso, entonces por qué la administración militar no les entregó el cadáver de su hijo para el último adiós.

Desde la reanudación de las hostilidades armadas, el régimen colonial marroquí suele culpar a las serpientes del desierto y a los escorpiones como causa de la muerte de sus soldados y altos cargos, pero esta vez nos enteramos extrañamente de que el ahogamiento en el mar es otra coartada para justificar la muerte de los miembros de su ejército sabiendo que las batallas armadas tienen lugar en el lejano desierto.

Marruecos oculta su guerra en el Sáhara Occidental ocupado con un apagón mediático total y el aparato judicial de su régimen se utiliza para disuadir a cualquier medio de comunicación que se atreva a desvelar la verdad de su existencia, sus ramificaciones sociales y económicas y sus pérdidas materiales y humanas. Normalmente, la muerte de un miembro de su ejército se rodea de montañas de secreto, se entierra en completo silencio y se da a su familia información falsa y se le recomienda que guarde silencio; un comportamiento estatal que muestra el alcance de las prácticas dictatoriales que imperan en este reino norteafricano.

Mientras que la muerte de un soldado en el campo de batalla recibe las más altas formas de homenajes estatales, la muerte de un miembro del ejército marroquí en la actual guerra en el Sahara Occidental ocupado es un no-acontecimiento para el régimen de Rabat. El no reconocimiento del Frente Polisario por parte de Marruecos le lleva a un no reconocimiento paralelo de los miembros de su ejército que mueren en el campo de batalla contra lo que sigue considerando un oponente ficticio e ilegítimo. Además, Marruecos intenta vehementemente por todos los medios mantener a sus colonos y a las empresas locales y extranjeras con la seguridad y la paz que reinan falsamente en sus territorios ocupados del Sahara Occidental.

Mientras tanto, fuentes oficiales saharauis confirmaron que el ejército de ocupación marroquí sufre pérdidas diarias en vidas y equipos como resultado de los bombardeos diarios lanzados por el ejército saharaui desde que Marruecos violó el acuerdo de alto el fuego el 13 de noviembre de 2020.

El ejército saharaui, a través de un comunicado emitido por su secretario general, se está preparando para un gran desarrollo en escala y calidad de su arsenal y tácticas de guerra, prometiendo una destrucción total del ejército colonial de Marruecos hasta la plena liberación de los territorios ocupados del Sahara Occidental.

El Sáhara Occidental es un territorio no autónomo y está inscrito en las resoluciones de la ONU y del Tribunal Internacional de Justicia como un caso de descolonización. Marruecos se apoderó de alrededor del 80% de sus tierras mediante una fuerza militar brutal tras la anárquica salida de España, lo que provocó el mayor éxodo del pueblo saharaui, que buscó refugio en la vecina Argelia. Desde 1975, el problema persiste y, tras el fracaso del proceso de paz liderado por la ONU (1991-2021), se ha reanudado la guerra entre Marruecos y el movimiento de liberación del Sáhara Occidental, el Frente Polisario.

Khalil Asmar

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.