Esta entrada también está disponible en:
Português (Portugués, Portugal)
abril.pt.- La posibilidad de paz en el Sáhara Occidental depende de la aplicación de la legitimidad internacional, que permita el ejercicio del derecho a la autodeterminación, dijo el presidente saharaui Brahim Ghali.
“Es absolutamente imposible esperar paz y estabilidad en la región a menos que se implemente la legitimidad internacional, consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, y el Acta de Fundación de la Unión Africana [UA]”, dijo Ghali este domingo, en la inauguración del IX Congreso de la Unión General de Trabajadores Saharauis.
“Esto permitiría al pueblo saharaui ejercer su derecho inalienable a la autodeterminación y la independencia”, añadió, citado por el Sahara Press Service (SPS).
En declaraciones realizadas desde el campo de refugiados de Dajla, el secretario general del Frente Polisario y presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) pidió a las Naciones Unidas y a la UA que aceleren el cumplimiento de los requisitos del plan de paz de la UA-ONU de 1991, en la medida en la que es el único acuerdo firmado por las dos partes en conflicto y apoyado por el Consejo de Seguridad de la ONU.
Brahim Ghali acusó a Marruecos de “con el consentimiento de Francia, actuar con impunidad y continuar con sus prácticas coloniales e intentos de imponer la política de hechos consumados por la fuerza en el Sáhara Occidental ocupado”, dice la fuente.
La jornada solidaria celebrada en Canarias fue un “éxito”
Abdullah al-Arabi, delegado del Frente Polisario en España, consideró un “éxito” la 45ª edición de EUCOCO – Conferencia Europea de Apoyo y Solidaridad con el Pueblo Saharaui, que tuvo lugar en Las Palmas los días 10 y 11 de diciembre.
En declaraciones a la agencia SPS, al-Arabi destacó su participación en el evento, tanto en términos cuantitativos como cualitativos, “con más de 200 delegados de 23 países e intervenciones de primer nivel”.
A su juicio, estos elementos demuestran que “la causa saharaui sigue gozando de buena salud en cuanto a solidaridad y éxitos políticos y legales”.
El hecho de que la jornada solidaria se haya celebrado en “circunstancias excepcionales” y cumplido “expectativas” fue destacado por el mandatario, que también subrayó la dimensión simbólica y política de haber tenido lugar en Canarias, a menos de 100 kilómetros de los territorios ocupados.
Abullah al-Arabi instó al movimiento de solidaridad a “seguir defendiendo la lucha del pueblo saharaui porque es la lucha por la paz, la justicia, el derecho internacional y los derechos humanos”.