Esta entrada también está disponible en:
English (Inglés)
(SPS) – El ex enviado de las Naciones Unidas (ONU) para el Sáhara Occidental, Christopher Ross, pidió a Estados Unidos que otorgue al nuevo enviado personal, Staffan de Mistura, un mandato “más amplio”, similar al que tuvo James Baker de 1997 a 2004.
“Si el actual proceso de negociación sigue estancado, Estados Unidos debería trabajar con los demás miembros del Consejo de Seguridad para dar al nuevo enviado un mandato más amplio, similar al que trabajó James Baker de 1997 a 2004. Durante esos años, la búsqueda de un acuerdo estaba en manos del Enviado Personal, no de las partes”, dijo Ross en un seminario web celebrado recientemente por la Fundación del Foro de Defensa de las ONG de EE.UU. con el título “Sáhara Occidental: La tragedia continua de los derechos humanos en el norte de África”.
“EE.UU. debería apoyar plenamente al nuevo enviado en su intento de reactivar el proceso de negociación existente. Estados Unidos debería intentar convencer a Marruecos de que negocie sin condiciones previas y de que se comprometa con la propuesta del Polisario”, afirmó.
En 2007, tras la dimisión de James Baker, el Consejo de Seguridad pidió negociaciones sin condiciones previas entre Marruecos y el Polisario. Y el objetivo de estas negociaciones era llegar a “una solución política mutuamente aceptable, que permita la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental”.
“De 2007 a 2019, mi predecesor, mi sucesor y yo patrocinamos 15 sesiones entre estas dos partes con la presencia de Argelia y Mauritania como estados vecinos. Desgraciadamente, durante esas reuniones no se produjo nada que pudiera llamarse negociación. Se preguntarán por qué. Bueno, es bastante sencillo. El Polisario acudió a cada sesión dispuesto a discutir ambas propuestas, pero Marruecos acudió con una importante precondición: que sólo discutiría su propia propuesta”, declaró.
“Para salir de este estancamiento, presioné para que se discutieran varios temas al margen de las dos propuestas. Entre ellos, las medidas de confianza, los recursos naturales y los derechos humanos. He mencionado los derechos humanos. Para abordar este problema, el Secretario General, en cada uno de sus informes al Consejo de Seguridad, pidió una supervisión independiente de los derechos humanos, pero fue en vano. Marruecos se negó a permitirla en la parte del Sáhara Occidental que está bajo su control, alegando que esto violaría su autoproclamada soberanía”, recordó Ross.