Miembros del Congreso de EEUU piden a Joe Biden que no cierre ningún acuerdo de armas con Marruecos

WASHNIGTON- APS.dz.- Miembros del Congreso de los Estados Unidos han pedido al presidente Joe Biden que no concluya ningún acuerdo de armas con Marruecos, ante el temor de que estas armas puedan ser utilizadas contra el pueblo saharaui.

En una reciente carta al presidente Biden, once miembros del Congreso de EEUU expresaron su «preocupación» por la política de EEUU en el Sáhara Occidental, y los acuerdos de venta de armas al Reino de Marruecos, concluidos entre Washington y Rabat.

Los firmantes recuerdan, en su misiva, que la anterior administración estadounidense ya había informado al Congreso de los Estados Unidos en diciembre de 2020 de la venta de armas estadounidenses por mil millones de dólares a Marruecos, incluyendo cuatro drones MQ-9B Skyguardian y munición JDAM. Y la firma de este acuerdo está prevista bajo la actual administración.

Para ello, hacen un llamamiento a la administración Biden «para que no celebre ningún acuerdo con Marruecos sobre armas pesadas u ofensivas» y afirman que «estas ventas son inapropiadas debido a la falta de garantías marroquíes de que estas armas no se utilizarán contra el pueblo saharaui y a la falta de avances en la organización de un referéndum político y la conclusión de un acuerdo de paz definitivo en el Sáhara Occidental».

Además, los congresistas estadounidenses «expresan su preocupación por el uso de estas armas» que, según ellos, podrían «consolidar la ocupación ilegal del territorio saharaui por parte del Reino de Marruecos».

Además, también expresan su «preocupación» por la política de Estados Unidos en el Sáhara Occidental y la decisión de la anterior administración (de Donald Trump) de reconocer, en diciembre de 2020, el

La carta recuerda que el gobierno de Estados Unidos se niega a reconocer la supuesta soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, «mientras que, durante décadas, las anteriores administraciones estadounidenses, tanto republicanas como demócratas, se han negado a reconocer la supuesta soberanía de Marruecos sobre el territorio ocupado».

Continúan: «Como resultado de este cambio de política, Estados Unidos es ahora el único país del mundo que reconoce oficialmente las reivindicaciones de Marruecos que son contrarias al derecho internacional y al derecho de autodeterminación.

Los firmantes también expresan su deseo de que el «papel crucial» desempeñado por Estados Unidos en el conflicto saharaui, que dura ya 47 años, «permita al pueblo saharaui ejercer su legítimo e inalienable derecho a la autodeterminación».

En este contexto, recuerdan decisiones «claras» de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que apoyan el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y estipulan que Marruecos no tiene soberanía sobre el territorio ocupado.

También dicen estar «satisfechos» con el nombramiento, hace unos meses, de Staffan de Mistura como enviado personal del Secretario General de la ONU al Sáhara Occidental y lamentan, sin embargo, la «falta de compromiso con el pueblo saharaui»,

la «ausencia de un compromiso claro» por parte de los Estados Unidos ante la ONU «en cuanto al apoyo de Washington a una solución pacífica y duradera» entre Marruecos y el gobierno saharaui.

Por último, piden al presidente Biden «una sesión informativa para los miembros del Congreso estadounidense, firmantes de la carta, sobre la cuestión del armamento y la revisión por parte de la administración estadounidense de su política hacia el Sáhara Occidental y Marruecos, así como las consecuencias a corto y largo plazo del reconocimiento por parte de Estados Unidos de las reivindicaciones ilegales de Marruecos sobre el Sáhara Occidental en las perspectivas de paz en la región».

Una copia de la carta, firmada por los once miembros del Congreso de los Estados Unidos, fue enviada al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, y al jefe de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso.

POR UN SAHARA LIBRE .org - PUSL
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.