BNG propone que el Congreso invite a intervenir en el Pleno al presidente de la RASD, Brahim Gali

  • Néstor Rego considera que sería de justicia como un gesto “de apoyo a la causa saharaui y la una solución justa y duradera al conflicto que permita al pueblo saharaui vivir en paz y libertad”
  • La organización frentista reclama apoyar todos los esfuerzos para desbloquear el referéndum de autodeterminación que permita al pueblo saharaui decidir su propio futuro

bng.gal.- BNG acaba de registrar una iniciativa para que el Congreso invite al presidente de la República Árabe Saharaui Democrática ( RASD), Sr. Brahim Gali, a intervenir ante lo Pleno de la Cámara como gesto de apoyo a la causa saharaui y como fuerza de impulsar lo desbloqueo del referéndum de autodeterminación que permita al pueblo saharaui decidir libremente su propio futuro. Néstor Rego recuerda que el Estado español tiene una responsabilidad histórica con el pueblo saharaui.

El BNG recuerda en su iniciativa que el Sáhara Occidental es un pueblo ocupado desde hay más de 150 años, primero por España y desde 1975 por Marruecos, momento en que, siguiendo las resoluciones de las Naciones Unidas, el Estado español debió descolonizar, reconociendo su independencia. Por el contrario, en noviembre diera año firmó el vergonzoso Acuerdo Tripartito de Madrid, por lo que se procedía a repartir el territorio del Sáhara entre Marruecos y Mauritania. Posteriormente, y tras la retirada mauritana, Marruecos ocuparía la mayor parte del territorio saharaui.

El diputado nacionalista, Néstor Rego, destaca que desde que en mayo de 1973 fue fundada la Frente Polisario, “el pueblo saharaui lleva 50 años luchando de forma ininterrumpida por su libertad, en las últimas 9 décadas, y en condiciones muy difíciles, contra lo invasor marroquí” y recuerda que Estado español, tiene una responsabilidad histórica con el pueblo saharaui, que deriva directamente de la ocupación del territorio durante más de 100 años y del hecho de no proceder a la descolonización en 1975.

Por eso, “la única posición razonable es apoyar todos los esfuerzos para desbloquear el referéndum de autodeterminación que permita que el pueblo saharaui decida libremente su propio futuro. Además, es urgente que el Gobierno español exija a Marruecos el respeto a los derechos humanos de la población saharaui que vive en los territorios ilegalmente ocupados del Sáhara Occidental”, señala Rego.

El diputado del BNG destaca que en su lucha, el pueblo saharaui no solo tiene de su lado a razón, “también la legalidad internacional en forma de resoluciones de la ONU y la creación de la MINURSO para la celebración de un referéndum de autodeterminación que tendría que haberse realizado en 1992 y aun la simpatía y el apoyo de los pueblos del mundo, que valoran y aplauden la dignidad con la que el pueblo saharaui resiste y mantiene su aspiración para vivir en paz y en libertad en su propia tierra, en un estado soberano”.

Rego recuerda que en la Galicia, muchas instituciones se pronunciaron en apoyo de la lucha del pueblo saharaui por la autodeterminación, entre otras el Parlamento de Galicia que aprobó diversas declaraciones institucionales -por tanto, unánimes- en ese sentido.

Mas, para el BNG, para al otro lado del evidente apoyo ciudadano a la causa saharaui, también quedó en evidencia en diversos debates en el Congreso -tanto en Comisión como en Pleno- el apoyo mayoritario de las fuerzas políticas la una solución justa y duradera, sobre la base de las resoluciones de la ONU, que permita al pueblo saharaui vivir en paz y libertad.

Es por eso que Néstor Rego cree de justicia que el Congreso de los Diputados invite al presidente de la República Árabe Saharaui Democrática ( RASD), Sr. Brahim Gali, a intervenir ante lo Pleno de la Cámara “como gesto de apoyo a la causa saharaui y para escuchar una voz digna en defensa de la libertad, la democracia y los derechos del pueblo saharaui y de todos los pueblos del mundo”.