Esta entrada también está disponible en:
English (Inglés)
Português (Portugués, Portugal)
PUSL.- El enviado de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, ha decidido a última hora cancelar la visita que tenía prevista hacer a los territorio ocupados del Sahara Occidental.
A pesar del anuncio realizado el pasado 1 de julio por Stephan Dujarric, portavoz del Secretario General António Guterres, en el que afirmaba que “… (Staffan de Mistura) tiene la intención de visitar el Sahara Occidental en el transcurso de este viaje …” el enviado personal del SG de la ONU ha decidido a última hora cancelar la visita que tenía prevista hacer al territorio del Sáhara ocupado por Marruecos.
En anteriores ocasiones Marruecos ha llegado a vetar esos viajes o ha impuesto ciertas condiciones a la agenda de esos enviados.
El Frente Polisario ha emitido un comunicado en el que culpa de la cancelación de la visita de De Mistura al Gobierno marroquí y reclamó al Consejo de Seguridad de la ONU y al secretario general de la organización, António Guterres, que actúen ante el “obstruccionismo” de Rabat. El Polisario denuncia que Marruecos ha frenado el viaje del diplomático para impedir que “vea de primera mano la opresión a la que los civiles saharauis y los activistas de los derechos humanos son sometidos a diario bajo la ocupación militar ilegal marroquí”.
COMUNICADO DE PRENSA FRENTE POLISARIO
Dr. Sidi M. Omar
Representante del Frente POLISARIO en las Naciones Unidas Coordinador con la MINURSO
[Nueva York, 4 de julio de 2022]: Las Naciones Unidas han informado hoy de que el Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sahara Occidental, el Sr. Staffan de Mistura, ha decidido no seguir adelante con su visita oficialmente anunciada al Sahara Occidental.
El Frente POLISARIO lamenta profundamente que el Estado ocupante de Marruecos haya recurrido una vez más al obstruccionismo y a las tácticas dilatorias para impedir que el Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental lleve a cabo su primera visita al Territorio, lo que demuestra sin lugar a dudas que el Estado ocupante no tiene ninguna voluntad política de participar constructivamente en el proceso de paz de la ONU en el Sáhara Occidental.
Al obstruir la visita prevista del Enviado Personal al Sáhara Occidental, el Estado ocupante de Marruecos está tratando de impedir que el Sr. de Mistura sea testigo de primera mano de la situación sobre el terreno en los Territorios Ocupados del Sáhara y de la opresión a la que los civiles saharauis y los activistas de derechos humanos son sometidos diariamente bajo la ocupación militar ilegal marroquí.
No es la primera vez que el Estado ocupante de Marruecos pretende impedir con total impunidad que un Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sahara Occidental visite el Territorio como parte de su mandato establecido por el Secretario General de la ONU y refrendado por el Consejo de Seguridad.
Además, no es la primera vez que el Estado ocupante de Marruecos intenta reducir la visita oficial de un Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental a un mero “espectáculo”, restringiendo sus movimientos y estableciendo condiciones previas sobre dónde debe ir y con quién debe reunirse durante su visita a los Territorios Ocupados Saharauis.
El Consejo de Seguridad y el Secretario General de la ONU deben, por tanto, asumir sus responsabilidades y hacer que el Estado ocupante de Marruecos rinda cuentas por su obstrucción a los esfuerzos del Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, incluida su visita oficialmente anunciada al Territorio.
El Frente POLISARIO pide a las Naciones Unidas que actúen con total transparencia y revelen las razones que han impedido al Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental realizar su primera visita al Territorio.
La falta de rendición de cuentas sólo conduce a envalentonar al Estado ocupante de Marruecos para que persista con total impunidad en su obstruccionismo que socava gravemente las perspectivas de relanzamiento del proceso de paz con vistas a lograr una solución pacífica, justa y duradera para la descolonización del Sahara Occidental.