La Asociación de Escritores Africanos lamenta el asesinato de inmigrantes africanos a manos de las autoridades marroquíes y pide una investigacion

La Asociación de Escritores Africanos expresó hoy en un comunicado su profundo pesar por los asesinatos y heridas de decenas de inmigrantes africanos a manos de la policía fronteriza marroquí y la implicación de los guardias fronterizos españoles en el famoso incidente que tuvo lugar en la frontera española de Melilla el pasado 24 de junio.

La Asociación de Escritores Africanos, en un comunicado firmado por su presidente, John Rosembe, y su secretario general, el Dr. Wali Ekideran, calificó de «horrorosa» e inaceptable la reciente muerte de una veintena de inmigrantes que intentaban pasar la valla fronteriza entre Marruecos y el enclave español de Melilla.

La asociación además de expresar su “profundo pesar por las muertes y lesiones de muchos migrantes”, pide “una investigación inmediata, independiente y transparente sobre el asunto”, respaldando las posiciones expresadas en declaraciones de la Unión Africana y las Naciones Unidas entre otras organizaciones internacionales.

Por otro lado, la asociación, «como asociación a la vanguardia de los defensores de los derechos humanos, pidió a las autoridades marroquíes y españolas que investiguen adecuadamente el incidente y hagan rendir cuentas a los perpetradores involucrados para evitar futuros eventos similares al traicionero incidente».

La Asociación de Escritores Africanos instó a otros «países a adoptar métodos de control menos violentos en el manejo de los casos de inmigración ilegal que, lamentablemente, se han vuelto desenfrenados como resultado de las aberraciones que ocurren actualmente en la economía y la sociedad global».

Cabe señalar que la Asociación de Escritores Africanos es una institución cultural africana establecida en noviembre de 1989, con sede en la capital de Ghana, y sirve como un paraguas para las sociedades de escritores en el continente africano y la diáspora.

Esta asociación busca fortalecer los lazos culturales y económicos entre los pueblos del continente africano en el contexto del rico y diverso patrimonio cultural, político y económico del continente.