FLORENCIA (Italia) – Los cargos electos de los municipios europeos hermanados con las ciudades saharauis de los campamentos de refugiados destacaron en Florencia (Italia), «la necesidad de unir sus esfuerzos para que el pueblo saharaui logre la independencia y disfrute de sus plenos derechos».
La edición 2022 de la Conferencia Internacional de Ciudades Solidarias con el Pueblo Saharaui contó este año con una participación récord de cargos electos y asociaciones amigas del pueblo saharaui, informó la agencia de prensa saharaui (SPS).
El acto, en el que también participó una nutrida delegación saharaui representada por el Ministro de Cooperación, el representante del Frente Polisario en Europa y la Unión Europea (UE), el wali de la ciudad de Bojador y el director central de la iniciativa de hermanamiento, respectivamente Fátima al-Mahdi, Oubi Bouchraya al-Bachir, Izza Bibah y Abyah Slahi, así como los representantes del Frente Polisario en Italia y España, «se ha convertido en una plataforma que aboga por la independencia del pueblo saharaui y la recuperación de sus derechos», añadió la misma fuente.
«Ahora más que nunca debemos unir nuestros esfuerzos para ayudar al pueblo saharaui a arrancar su independencia y liberarse del yugo colonial», coincidieron en sus respectivas intervenciones los cargos electos de las ciudades europeas y varias personalidades internacionales, entre ellas el ex representante especial del SG de la ONU para el Sáhara Occidental, Francesco Bastagli.
«La situación crítica que vive actualmente el pueblo saharaui, debido al empecinamiento del ocupante marroquí y su precipitación en la represión, no debe continuar. Por ello, debemos actuar todos juntos para ayudar a este pueblo a recuperar su independencia, para que pueda disfrutar plenamente de sus derechos», añadieron los oradores.
En su intervención en el acto, la ministra saharaui de Cooperación, la Sra. al-Mahdi, subrayó que «un acontecimiento así sólo puede hacer avanzar la causa saharaui».
«Este evento es un claro mensaje al pueblo saharaui de que no está solo en su lucha contra el ocupante marroquí y que a su lado hay muchas personas amantes de la justicia y la paz que les apoyan y defienden su justa causa», añadió el ministro, quien destacó que la iniciativa de hermanamiento entre las wilayas saharauis de los campamentos de refugiados y las ciudades europeas «es encomiable en muchos sentidos».
Por su parte, Oubi Bouchraya al-Bachir hizo hincapié, en su discurso, en «la complejidad que experimenta actualmente el proceso de resolución del conflicto del Sáhara Occidental».
«El proceso de paz de la ONU está congelado. Este estado de cosas ha provocado el retorno de la lucha armada en la región», dijo Oubi Bouchraya, afirmando que «el Frente Polisario sigue comprometido con una paz justa y duradera, para lograr una solución definitiva al conflicto del Sáhara Occidental que garantice el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y la independencia».
Además, al término de esta conferencia internacional se firmó un nuevo acuerdo de hermanamiento entre la ciudad saharaui de Lamsid y el municipio italiano de Borgo Val di Taro, en la región de Emilia Romagna.