PUSL.- Hemdan Larosi, afincado en Ourense – Galicia, participará en representación del Sahara Occidental en el V Encuentro Bioceánico Hispano Latino de Gastronomía (ENBHIGA), el cual se realizará en Perú, desde el 3 al 8 de octubre próximo.
Hendam llegó a Galicia a los 11 años por enfermedad en el marco de un programa de la sociedad civil que acoge a niños saharauis de los campamentos de refugiados. Su familia gallega, América y Esteban, además de proporcionarle toda la asistencia sanitaria que necesitaba, se preocupó en proporcionarle un futuro profesional con el que poder ayudar a su familia en los Campamentos de Refugiados Saharauis en Argelia.
Desde pequeño mostro interés por la cocina y hacia esa profesión encaminó sus estudios, formándose en Hostelería y Turismo, consiguiendo trabajar con los mejores profesionales y restaurantes.
Con esta ocasión ya es la segunda vez que Hemdan es invitado a participar en la ENBHIGA, su anterior participación fue en Ourense hace cuatro años. Se da la particularidad que en esa ocasión Marruecos presionó a la organización para que no permitiesen la participación del joven cocinero saharaui y ante la negativa de la ENBHIGA de retirar del encuentro a Hemdan, Marruecos, como suele ser habitual en ellos y actuando como un niño caprichoso, decidió retirar a su participante.
Hemdan compagina sus estudios y trabajos como cocinero con la colaboración activa con la Asociación Solidariedade Galega co Pobo Saharaui en todas las actividades que organiza.
La ENBHIGA es una asociación sin ánimo de lucro fundada por el argentino Carlos Snaimon hace más de 6 años como herramienta de promoción turística, gastronómica, educativa, cultural y productiva. Tiene como particularidad generar puentes entre diferentes organizaciones y nuevas rutas turísticas gastronómicas. ENBHIGA realiza este encuentro internacional de chefs, productores, emprendedores, comunicadores y estudiantes para fortalecer el desarrollo del sector, con el que lleva ya varios años recorriendo diferentes países fomentando la comunicación, la producción, la educación, la gastronomía y el turismo. En esta ocasión se realiza en Perú, con la colaboración de Luz Hidalgo, Pedro Misari Ártica, Darwin Santa Maria entre otros, con el objetivo de dar a conocer la región, cada producto, productor, su vinculación con la gastronomía y el turismo de la Amazonia Peruana.