ROMA – APS.dz .- El «Marocgate» sigue entregando sus secretos cada día que pasa, con esta vez la activista saharaui de derechos humanos, Sultana Khaya, que habría sido víctima de este vasto escándalo de corrupción en el Parlamento Europeo (PE) en el que está implicado Marruecos, tras haber sido rechazada para el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia del PE.
Siguiendo con la saga del «Moroccogate», el periódico italiano «Il fatto quotidiano» -citando a investigadores de la Fiscalía Federal de Bruselas- informó de que las injerencias del régimen marroquí no se limitaban a influir en las decisiones del Parlamento Europeo relativas a Marruecos, sino que también implicaban el «nombramiento de miembros de las comisiones de la Eurocámara que se ocupan de cuestiones sensibles para el país magrebí», así como de «candidatos al Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia».
Analizando la lista presentada por varios grupos políticos, prosigue el medio italiano, «observamos que en 2021 el Grupo de Izquierda propuso a Sultana Khaya, la activista saharaui de derechos humanos y partidaria de la independencia del Sáhara Occidental ocupado, para ser incluida en el trío de finalistas».
Con la complicidad de parlamentarios europeos a sueldo de Marruecos que ejercieron presiones en el seno del PE, la activista saharaui fue privada de este premio, mientras se encontraba bajo arresto domiciliario con su hermana y su madre en la ocupada Bojador.
A este respecto, Sultana Khaya contó al mismo periódico su alegría por haber sido nominada para este premio mientras estaba encerrada en su casa, antes de expresar su decepción al enterarse de su derrota, afirmando que «no le sorprendió en absoluto».
«Desde el principio creí que el gobierno marroquí presionaría para cambiar el resultado de la votación.
«Esta candidatura me ha resultado muy útil. Necesitábamos a alguien que literalmente nos salvara la vida. Esta candidatura me pareció un vínculo importante con el mundo exterior», describió el activista.
Continuó: «Después de la violación que sufrí, descubrir que detrás de mi derrota en el Premio Sájarov puede estar la maniobra de los emisarios del gobierno marroquí, con la complicidad de parlamentarios europeos, es como haber sido violada por segunda vez. Si así fuera, se trataría de una grave violación de los derechos humanos.
Con este premio, «nuestra causa habría sido más conocida en todo el mundo», ya que el principal objetivo del pueblo saharaui sigue siendo la independencia, subrayó.
Preguntada por este sonado escándalo en el seno del PE, Sultana Khaya se mostró satisfecha de que haya salido a la luz. «El mundo sabe ahora que Marruecos se ve obligado a comprar parlamentarios para encubrir sus violaciones contra nosotros. Es una victoria para mi pueblo», afirmó.
Rabat tras el nombramiento de Eva Kaili y Andrea Cozzolino
Pero eso no es todo. Rabat también habría intervenido para «la modificación del informe anual del PE sobre la Política Exterior y de Seguridad Común», pero también para el nombramiento de eurodiputados en algunos puestos clave de la institución europea.
De hecho, el Majzen operó en el seno de la Comisión creada para investigar Pegasus, sobornando al eurodiputado Andrea Cozzolino, uno de los miembros de la comisión parlamentaria encargada de investigar el uso del software espía.
Según el diario -basándose en un documento fechado el pasado 29 de julio-, los investigadores manejan la hipótesis de que la elección de Eva Kaili a la vicepresidencia del Parlamento Europeo habría contado con el apoyo del corrupto ex eurodiputado italiano Pier Antonio Panzeri y su equipo.
Por ello, destaca un extracto de este documento que avala esta hipótesis, con «una investigación sobre una red que trabaja por cuenta de Marruecos, desarrollando una actividad de injerencia en el seno de las instituciones europeas a través de la corrupción de personas instaladas en puestos clave del mundo institucional, principalmente en el seno del PE», refiriéndose a
Eva Kaili. «La política del grupo parlamentario S&D (Socialistas y Demócratas) estaría influida por Marruecos. Una influencia que «alcanzó las decisiones del Parlamento Europeo a favor de Marruecos en varias ocasiones».
Los investigadores se refieren a «numerosos textos de resoluciones votadas», pero también a «varias declaraciones de la delegación para el Magreb», es decir, la que dirigió Panzeri durante ocho años, de 2009 a 2017.
Mientras tanto, la fiscalía de Bruselas prosigue sus investigaciones. El análisis de los PC encontrados en los despachos de los asistentes parlamentarios revela anomalías relativas a determinados nombramientos.